Titular noticias

La epidemia invisible: meningitis en el África subsahariana

Jueves 30 Abril 2009

Más de 1.900 personas han muerto en lo que va de año a consecuencia de la infección en el oeste del continente

Desde principios de año, más de 1.900 personas han fallecido a causa de la meningitis en el área del África subsahariana, conocida como el “cinturón de la meningitis”. Sólo en Nigeria, Níger y Chad, se han registrado más de 56.000 casos en las áreas donde Médicos Sin Fronteras (MSF) está asistiendo a los enfermos de meningitis y vacunando a una población total de más siete millones de personas. Según la organización, se trata de la mayor campaña de vacunación que han puesto en marcha.

La meningitis meningocócica es una infección bacteriana de la membrana del cerebro muy contagiosa y potencialmente mortal. La bacteria se transmite de persona a persona cuando un individuo infectado tose o estornuda. De media, la meningitis mata a la mitad de los infectados si no reciben tratamiento, y a una de cada 10 personas tratadas.

La epidemia de meningitis que afecta actualmente el norte de Nigeria es la peor que golpea el país desde 1996. Los equipos de MSF, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud, han estado trabajando durante cuatro meses en nueve estados para contener la expansión de la epidemia. Se han registrado alrededor de 50.000 casos y 1.500 personas han fallecido a causa de la enfermedad.

“Este año, la epidemia ha afectado gravemente a Nigeria”, explica Ibrahim Younis, coordinador de emergencia de MSF en Nigeria. “Sin embargo, los esfuerzos de los equipos se traducen en que estamos viendo una reducción de los casos en algunas áreas. Aunque en otras siguen aumentando. Además, en relación al número de casos no estamos viendo muchas muertes gracias a la efectividad del antibiótico que se da a los paciente”.

Millones de vacunas
Al mismo tiempo, los equipos han vacunado casi a tres millones de personas. El plan para las próximas semanas es vacunar aproximadamente a 1,6 millones más, así que aproximadamente 4,6 millones de personas serán vacunadas en el curso de la campaña.

En las últimas 12 semanas, los equipos de MSF y el Ministerio de Salud han estado trabajando en nueve estados: Bauchi, Jigawa, Katsina, Gombe, Kaduna, Sokoto, Kebbi, Niger y Zamfara. Las actividades han finalizado en Gombe y en pronto acabarán en los estados de Kaduna y Niger.

En Níger la epidemia se ha propagado a varias áreas del sur del país. Los equipos de MSF trabajan con el Ministerio de Salud tratando a los enfermos de meningitis y vacunando en las regiones de Dosso, Maradi y Zinder. En la capital, Niamey, un equipo médico de MSF también asiste en el tratamiento a los enfermos de meningitis. MSF ha enviado personal adicional a Niamey para empezar a tratar a las personas enfermas.

Según el Ministerio de Salud, de momento se han registrado en el país un total de 6.465 casos de meningitis y 288 muertes.

Como en Nigeria, los equipos de MSF también están llevando a cabo campañas de vacunación masivas en las regiones afectadas. En colaboración con el Ministerio de Salud, MSF está vacunando a 2,6 millones de personas en tres regions del sur del país: Dosso, Maradi y Zinder.

Chad también está siendo golpeado por brotes de meningitis. Según el Ministerio de Salud, 114 personas han muerto y se han reportado miles de casos en todo el país. los equipos de MSF han empezado a vacunar en Dourbaki, en el sur, y continuarán en Goundi y Pala. Se estima que la población total vacunada sea de unas 120.000 personas.

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: