
Bajo el lema “La Gran Lectura” la organización recuerda que 776 millones de adultos todavía no saben leer ni escribir. Además, en el mundo hay 75 millones de niños sin escolarizar y millones más que abandonan los estudios sin haber adquirido las competencias básicas de lectura, escritura y aritmética.
La alfabetización, recuerda la Unesco, es un derecho fundamental y un requisito esencial para participar en las actuales sociedades del conocimiento. La alfabetización es la clave para reducir la pobreza, aumentar las oportunidades económicas, mejorar la salud materna e infantil, prevenir el VIH y el SIDA y fomentar la participación en la vida pública.
A través de su Semana de Acción Mundial, a cargo de la Campaña Mundial por la Educación (CME), la organización pretende enviar un enérgico mensaje a los responsables de la formulación de políticas y a la comunidad internacional acerca de la importancia de uno de los objetivos de la Educación para Todos (EPT) que menos atención viene recibiendo. Para lograr que la alfabetización sea realmente un derecho básico para todos, hace falta más compromiso político, más programas eficaces de alfabetización y más recursos, destacan.
El centro de atención de la campaña es "El Libro Grande", una colección de cuentos sobre cómo la enseñanza transforma la vida de los educandos. Bajo el título "La Gran Lectura" se realizarán actos en los que los participantes leerán fragmentos del libro y firmarán al dorso una declaración en la que se pide mayores compromisos e inversiones para garantizar que todos los seres humanos puedan aprender a leer y escribir.
La Semana de Acción Mundial es una campaña de promoción que la CME lleva a cabo anualmente. En tanto que coordinadora del movimiento de la EPT y del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización (2003-2012), la UNESCO apoya esta campaña y celebrará actividades en el mundo entero en torno a "La Gran Lectura".