Titular noticias

Aumenta el número de parlamentarias

Viernes 6 Marzo 2009

La cifra más alta corresponde a EEUU mientras mejora la media en Cuba, Bélice y Granada según la ONU

Las mujeres ocupan un promedio de 18,3% de los escaños en las cámaras del congreso de un total de 54 países que tuvieron elecciones legislativas en 2008. Se trata de la cifra más alta registrada hasta ahora, según un informe de la Unión Interparlamentaria (UIP), dado a conocer ayer en la sede de la ONU.

Sin embargo, el organismo consideró que el progreso ha sido muy lento ya que ese índice representa menos del 20% de ese sector de la población, y agregó que el crecimiento ha sido disparejo entre países y regiones.

En una rueda de prensa celebrada en el marco del Día Internacional de la Mujer, la experta de la UIP, Julie Ballington, mencionó el caso de las Américas. “En promedio, las mujeres ocuparon 26,5% de los asientos renovados el año pasado. Eso es significativo, es más de una de cada cinco mujeres en América Latina. Hubo avances en Cuba, en Belice y Granada, y en los Estados Unidos las mujeres poseen ahora la cifra más alta de mujeres en ambas cámaras del Congreso”, señaló Ballington.

En contrapartida, un cuarto de todos los parlamentos tienen menos de un 10% de mujeres miembros. La peor situación se registra en varios países árabes, donde ocupan menos de un 9% de los escaños.

Contraparte: aumenta el paro femenino en 2009
Mientras el número de parlamentarias crece tímidamente, las previsiones en cuanto al aumento del paro entre las mujeres son más pesimistas. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentado también en el día de ayer, en 2009, 22 millones de mujeres podrían sumarse a las listas de desempleados a causa de la crisis económica mundial.

El estudio sobre las tendencias globales del empleo de las mujeres, señala que el índice de desempleo para ese grupo alcanzará el 7,4%, comparado con el 7,0% para los hombres.

Según la OIT, el total de personas sin trabajo este año podría aumentar hasta en 52 millones. Así lo afirmó, el director ejecutivo del sector empleo de la OIT, José Salazar, en conferencia de prensa en Ginebra. “Se espera que el impacto de la crisis económica en el empleo sea más perjudicial para las mujeres que para los hombres en la mayoría de las regiones del mundo. Esto se verá con más claridad en América Latina y el Caribe”, dijo Salazar.

La excepción se dará en el este de Asia, las economías desarrolladas y los países que no integran la Unión Europea en el sudeste de esa región y la Comunidad de Estados Independientes, que poseen menores brechas de género en el sector.

El informe de la OIT destaca que la crisis económica global empeorará las oportunidades de ofrecer empleos decentes a las mujeres, y llamó a las naciones a encontrar soluciones creativas al problema.


Mas sobre el tema: mujeres , parlamentarias , onu , aumento , congreso , estados unidos , cuba , belice , granada , onu , uip
Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: