Titular noticias

Conceden 112 licencias mineras en territorio bosquimano desde 2002

Jueves 5 Marzo 2009

Survival acusa al gobierno de Botsuana de impedir el regreso de los indígenas a sus tierras

Desde que en 2002 los bosquimanos fueron forzados a abandonar su tierra en la Reserva de Caza del Kalahari Central (RCKC), el Gobierno de Botsuana ha concedido 112 licencias a empresas mineras para explorar en la reserva. De ellas, 16 se asignaron para la exploración de uranio y 40 para carbón, según informa la organización de defensa de los derechos de los pueblos indígenas Survival International.

El Gobierno expulsó a más de 600 bosquimanos de la reserva hace poco más de seis años, aunque siempre negó cualquier conexión entre la actividad minera y dichas expulsiones.

Kitso Mokaila, el Ministro de Medio Ambiente, Vida Salvaje y Turismo de Botsuana, expresó su apoyo a la actividad minera en la reserva con estas palabras: “La política del Gobierno de Botsuana siempre ha sido la de abrir minas allí donde hay minerales. Botsuana se ha hecho gracias a la fuerza de la minería. Será algo muy bueno [minar en la reserva]”.

Los bosquimanos ganaron el derecho a regresar a su tierra en la reserva en un juicio histórico en el Tribunal Supremo de Botusana, en el que los jueces reconocieron que las expulsiones habían sido “ilegales” e “inconstitucionales”. Pese a ello, el Gobierno del país está haciendo todo lo posible para evitar que los bosquimanos regresen a su hogar, prohibiéndoles el uso de un pozo para extraer agua dentro de la reserva e impidiéndoles cazar para conseguir alimentos. Mientras tanto, cualquier mina de la reserva tendrá que perforar múltiples pozos para poder operar, causando importantes trastornos a los bosquimanos y a la fauna y flora.

Campañas contra las diamantíferas
Survival International considera que se expulsó a los bosquimanos para abrir la reserva a la actividad minera. La organización lideró una exitosa campaña contra la diamantífera De Beers hasta que la empresa vendió por 34 millones de dólares su concesión minera en la RCKC a Gem Diamonds, que ha seguido adelante con los planes mineros en la comunidad bosquimana de Gope.

En la actualidad Survival está desarrollando una campaña contra Gem Diamonds y también contra Graff Diamonds, que posee un 9% de las acciones de Gem. La organización ha escrito a Victoria Beckham, Elizabeth Hurley y Naomi Campbell, que aparecen en la página web de Graff, pidiéndoles que dejen de ponerse diamantes de esta firma hasta que los bosquimanos puedan regresar libremente a sus hogares, usar el agua de su tierra y cazar.

Fuentes internas a Survival han declarado: “No es una coincidencia que el Gobierno de Botsuana haya otorgado más de cien licencias para la exploración dentro de la Reserva de Caza del Kalahari Central desde que echó de allí a los bosquimanos, o que ahora esté haciendo todo lo posible para mantenerlos lejos de su tierra. Los bosquimanos tienen derecho a ser consultados con respecto a la actividad minera en la reserva según establece el derecho internacional, pero ¿cómo van a participar en debates significativos sobre el uso de su tierra mientras el Gobierno les impide vivir en ella?”

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: