Titular noticias

La Haya ordena el arresto del presidente de Sudán

Miércoles 4 Marzo 2009

La decisión de la Corte Penal Internacional es la primera de la historia contra un mandatario en funciones

La Corte Penal Internacional (TPI), con sede en La Haya, ha dictado hoy una orden de detención contra Omar Hassan Ahmad Al Bashir, presidente de Sudán, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Bashir es sospechoso de ser responsable y autor indirecto de los ataques dirigidos intencionadamente contra una parte importante de la población civil de Darfur, que provocaron el asesinato, exterminio, violación, tortura y desplazamiento forzado de un gran número de civiles, incluyendo el saqueo de sus bienes. Se trata de la primera orden de detención emitida nunca para un Jefe de Estado por la Corte Penal Internacional.

Ésta es la primera vez que desde su establecimiento en 2002, la CPI toma este tipo de decisión contra un mandatario en funciones. Según el comunicado emitido por el Tribunal, su posición como Jefe de Estado no le excluye de su responsabilidad penal, ni se le concederá la inmunidad contra el enjuiciamiento ante la CPI, de acuerdo con la Sala de Cuestiones Preliminares I.

A pesar de que el ministro de Justicia sudanés, Andel Baset Sedrat, ha hecho pública la negativa de su país a entregar al presidente, el fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, ha recordado que Bashir puede ser arrestado en cualquiera de los 180 países miembros de la ONU, al tratarse de una orden emitida por la justicia internacional, según informa Elpais.com.

Amnistía Internacional pide su detención inmediata
En respuesta a la decisión de la CPI, Amnistía Internacional ha insistido en que el presidente Al Bashir debe entregarse inmediatamente para ser juzgado.

Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, ha declarado: “La ley es clara. El presidente al Bashir debe comparecer ante la Corte para defenderse. Si se niega a hacerlo, las autoridades sudanesas deben asegurarse de que es detenido y entregado inmediatamente ante la CPI”.

Amnistía Internacional destaca el carácter histórico de la orden dictada hoy. Se trata de “un hecho sin precedentes en la historia de un conflicto en el que se han cometido 300.000 homicidios, miles de personas han sido violadas y millones han sido desplazadas” destaca la organización en un comunicado de prensa.

Para Irene Khan:, este anuncio “es importante tanto para Darfur como para el resto del mundo: indica que las personas sospechosas de violar los derechos humanos serán juzgadas, no importa lo poderosas que sean”.

Sin inmunidad posible
La actual Constitución de Sudán concede inmunidad penal al jefe del Estado mientras ocupe el cargo. Sin embargo, ningún instrumento internacional ha reconocido nunca la inmunidad en el caso de cargos como crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra.

En virtud de la Resolución 1593 (2005) del Consejo de Seguridad, que exige a Sudán cooperar con la CPI, las autoridades sudanesas tienen la obligación legal de detener a cualquier persona que figure en una orden de arresto de la CPI.

En este sentido, Amnistía Internacional ha recordado que si el presidente al Bashir se va de Sudán, el gobierno de cualquier país donde se encuentre tiene la obligación de negarle protección deteniéndolo inmediatamente como fugitivo de la justicia y entregándolo a la CPI.

“Nadie está por encima de la ley. Si te acusan de un delito, debes afrontarlo y enfrentarte a los cargos ante un tribunal. El presidente al Bashir tendrá la oportunidad de hacerlo ante la Corte Penal Internacional”, concluye Irene Khan.


Más información
Además de las actuaciones contra el presidente al Bashir, la Corte Penal Internacional está viendo otras dos causas relacionadas con la situación en Darfur:

· En abril de 2007, la CPI dictó órdenes de arresto internacionales contra el ministro del gobierno sudanés Ahmad Harun y el jefe de la milicia yanyawid Ali Kushayb, ambos acusados de crímenes de guerra y lesa humanidad. El gobierno de Sudán hasta ahora se ha negado a detenerlos o entregarlos a la CPI.

· El 20 de noviembre de 2008, la fiscal de la CPI solicitó que se dictaran órdenes de arresto contra tres jefes de grupos armados de oposición que operaban en Darfur, cuyos nombres mantuvo en secreto. Fueron acusados de crímenes de guerra por el ataque contra la Misión de la Unión Africana en Sudán (AMIS) en diciembre de 2007, en el que murieron 12 integrantes de esta fuerza de paz.

Consulta la información de Amnistía Internacional sobre Sudán aquí


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: