
Ésta fue una de las conclusiones que se extraen del debate sobre las ciudades de África y el cambio climático que concluyó el pasado viernes. El diálogo formaba parte de una conferencia de dos días que reunió a los alcaldes de las capitales de África organizada por ONU-Hábitat en Nairobi, Kenya, según informa el Fondo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
Adam Kimbisa, el alcalde de la capital de Tanzania, Dar es Salaam, observó que un continente que contribuye relativamente poco al cambio climático estaá sufriendo gravemente a causa de él. "El cambio climático no comenzó ayer, y no en África. Comenzó hace años, en algún otro lugar" dijo Kimbisa, en referencia a la Europa del siglo XVIII de la Revolución Industrial.
La preocupación por el cambio climático fue puesta de manifiesto especialmente por parte de los alcaldes de las ciudades costeras como Dar es Salaam, Moroni y Banjul, y los pequeños Estados insulares, como las Comoras y las Seychelles. Marie-Antoinette Alexis, alcaldesa de capital de las Seychelles, Victoria, destacó que "todos los países deben trabajar juntos para combatir el cambio climático. En las Seychelles, nuestras islas son 116 en la línea del frente. Podemos perder nuestras playas, nuestro turismo, nuestra tierra y nuestro modo de vida, si no se hace algo rápidamente."
Alexis se suma a las preocupaciones de Samba Faal, el alcalde de Banjul, capital de Gambia, quien observó que un aumento de un metro del nivel del mar cerca de su ciudad se traduciría en un cincuenta por ciento de pérdida en el territorio de cobertura. Dado que la mayoría de Banjul se encuentra un metro debajo del nivel del mar, tal escenario constituiría una grave amenaza para los asentamientos humanos, la salud y la seguridad alimentaria.
Sin embargo, los efectos negativos del cambio climático no se limitan a las ciudades costeras. Mahamat Zene Bada, alcalde de la capital de Chad, Nyamena, señaló que la irregularidad de las lluvias y la deforestación en los patrones de la ciudad y sus alrededores ha dado lugar a grandes inundaciones en 1999, 2001 y 2008. La ciudad está flanqueada por dos ríos y la mayoría de las personas dependen de los productos de madera para la energía, lo que provoca la deforestación.
El cambio climático es uno de los muchos problemas que aquejan a las ciudades de África, subrayó Adam Kimbisa alcalde de Dar es Salaam. En su discurso habló de los problemas que enfrentan todas las ciudades africanas. "Nuestras ciudades no pueden hacer frente a la velocida de 5 y 6 por ciento de crecimiento de la población. No podemos hacer frente en la educación, la vivienda, la salud o el agua. Nuestras ciudades están desbordadas".