Titular noticias

Colombia obstaculiza la investigación de torturas según UNODC

Martes 17 Febrero 2009

La ONU alerta sobre la falta de coordinación entre agentes públicos y el miedo a denunciar por temor a represalias

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Colombia considera que uno de los mayores obstáculos para investigar los casos de tortura en el país es la falta de coordinación entre los agentes públicos encargados del tema.

Además, según señala la experta de UNODC, Mónica Mendoza, estos funcionarios deben tener conocimientos sobre la materia en profundidad para poder identificarla. “Es importante que tanto fiscales como investigadores identifiquen las señales físicas y psicológicas de la tortura, pero también, que trabajen de la mano con los médicos y los psicólogos forenses”.

Mendoza atribuye el escaso número de denuncias de este tipo que se producen en Colombia a varias razones, entre las que subraya el temor que sienten las víctimas ante posibles represalias contra sus familiares y las amenazas de los perpetradores.

Precisamente éste es el tema central de un ciclo de talleres de capacitación dirigidos a más de 600 funcionarios públicos que se celebra estos días en Bogotá e incluye a otras ciudades como Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. En todas ellas se presentan la mayor cantidad de investigaciones sobre casos de tortura.

Dichos talleres cuentan con el apoyo de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en ese país.

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: