Titular noticias

La ONU pide ayuda para presos de Guantánamo

Viernes 13 Febrero 2009

El relator contra la Tortura afirma que ya está en conversaciones con algunos gobiernos para que los reciba

El relator de la ONU contra la Tortura, Manfred Nowak, apeló a los gobiernos europeos para que reciban a ciertos detenidos de Guantánamo.

“Es muy claro que no todos pueden ser simplemente liberados en Estados Unidos de América”, señaló Nowak.

Durante una entrevista a la Radio de Naciones Unidas, Nowak dijo que comenzó a contactar gobiernos, sobre todo europeos, en 2006, para convencerlos de que aceptaran asumir esa responsabilidad.

“Algunos de los detenidos son inocentes o no son peligrosos, y no deben estar durante años en detención arbitraria”, apuntó el relator.

Nowak ofreció apoyo para formar una comisión que viaje a Guantánamo y hable de manera individual con cada detenido, a fin de determinar si quiere regresar a su país de origen, lo que sería la mejor solución.

“Hay otro grupo de detenidos que tiene que ser trasladado a Estados Unidos para ser sometido a la justicia, pero ante los tribunales ordinarios del país.

Pero hay otra categoría de personas que no van a ser sometidas a juicio porque no hay suficientes pruebas contra ellas. No han cometido actos terroristas, y al mismo tiempo no pueden ser enviadas a sus países de origen porque existen graves riesgos de tortura o de violaciones de derechos humanos”, indicó Nowak.

Agregó que para acoger a estas personas, que no son más de 100, es que apela a los gobiernos, sobre todos los europeos, que a su entender tienen una obligación moral de hacerlo, porque son los aliados de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo.

En cuanto a las alegaciones de uso de tortura contra los detenidos de Guantánamo, Nowak destacó que se debe hacer una investigación independiente de los hechos, porque no todos fueron sometidos a esa práctica. Las modalidades de esa investigación deben ser definidas por las autoridades estadounidenses.

“Si en función de esta investigación Estados Unidos concuerda en que hubo tortura, se deben tomar las medidas necesarias, conforme a la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura”, puntualizó el relator.

El experto recordó que todas las víctimas de tortura tienen derecho a una reparación, que puede consistir en rehabilitación, o en una indemnización financiera.

La Convención de la ONU contra la tortura, agregó Nowak, también impone que quienes cometieron ese tipo de actos sean llevados a la justicia penal.

“Y si se establece que ciertas personas ordenaron o condonaron estas prácticas de tortura en la cadena de mando, ellas también serán responsabilizadas”, concluyó el relator.

Mas sobre el tema: guantánamo , onu , Derechos humanos , presos , tortura , justicia
Comentarios
  1. Isabel Arce Granados ( 11/05/2010 05:05:03 )
    Estimados señores necesito ayuda para un hermano que esta preso en Greene County Detention Center
    120 East Depot Street Greeneville, Tennessee 37744, desde hace un año.El fue acusado de violacion, pero no se encontraron  pruebas, sinembargo fue sentenciado a 8 años  de prision por supuestas actitudes indevidas , soy costarricense y nuestra familia esta sufriendo mucho, principalmente mi madre. Quisiera saber si ustedes nos pueden ayudara a que mi hermano sea extraditado hacia Costa Rica para que cumpla su condena cerca de su familia, ya que tenemos muchos años de no verlo. Señores ayudenme por favor, se los pido en nombre de mi madre.  Gracias y que Dios los bendiga

Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: