Un grupo de 16 expertos compuesto por investigadores, profesionales, líderes y representantes de asociaciones y organizaciones de medios de comunicación comunitarios de todo el mundo participarán en la Reunión Consultiva de Expertos sobre Buenas Prácticas en Medios Comunitarios, que tendr
á lugar entre el 9 y el 11 de febrero en la sede de la UNESCO, ubicada en París.
El objetivo de esta reunión es tratar de identificar modelos de buenas prácticas en medios comunitarios de alrededor del mundo, especialmente en los ámbitos de la política, legislación, gestión, códigos de conducta, autorregulación, mecanismos de financiación, programación, sostenibilidad, acceso y participación, entre otros. Los ejemplos de buenas prácticas que se extraigan de la reunión serán puestos a disposición de comunidades más amplias a través de documentos en formato electrónico e impreso.
La UNESCO reconoce el papel de los medios de comunicación comunitarios en la garantía de pluralismo, diversidad de contenidos y la representación de los distintos grupos e intereses de una sociedad. Para la organización, los medios comunitarios favorecen el diálogo abierto, la transparencia de la administración a nivel local, y el acceso público, ofreciendo la posibilidad de compartir experiencias e información.
Consulta la agenda provisional y la lista de participantes.

El objetivo de esta reunión es tratar de identificar modelos de buenas prácticas en medios comunitarios de alrededor del mundo, especialmente en los ámbitos de la política, legislación, gestión, códigos de conducta, autorregulación, mecanismos de financiación, programación, sostenibilidad, acceso y participación, entre otros. Los ejemplos de buenas prácticas que se extraigan de la reunión serán puestos a disposición de comunidades más amplias a través de documentos en formato electrónico e impreso.
La UNESCO reconoce el papel de los medios de comunicación comunitarios en la garantía de pluralismo, diversidad de contenidos y la representación de los distintos grupos e intereses de una sociedad. Para la organización, los medios comunitarios favorecen el diálogo abierto, la transparencia de la administración a nivel local, y el acceso público, ofreciendo la posibilidad de compartir experiencias e información.
Consulta la agenda provisional y la lista de participantes.