La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, elogió hoy al nuevo gobierno de Estados Unidos por ordenar la clausu
ra del centro de detención de Guantánamo y prohibir métodos de interrogación contrarios al derecho internacional.
“Hoy es un buen día para el imperio de la ley”, declaró Pillay, quien consideró alentador que el presidente Barack Obama haya dado a estos temas tan alta prioridad.
Obama dictó hoy una orden ejecutiva para cerrar Guantánamo en el plazo de un año, y otra que prohíbe la tortura en los interrogatorios.
Pillay opinó que estas decisiones establecen un marco para regularizar la situación de los detenidos en esa base militar.
“Aquellos sospechosos de haber cometido delitos tienen derecho a un juicio rápido y justo ante cortes regulares.
Los que son considerados inocentes tienen derecho a su libertad sin demoras”, declaró la Alta Comisionada.
Quienes eran inocentes, o fueron detenidos arbitrariamente, deben ser indemnizados por los seis o siete años que han perdido de sus vidas, subrayó la jurista sudafricana.
Pidió, además, una investigación sobre las acusaciones de tortura en Guantánamo, una práctica absolutamente prohibida por el derecho internacional.
La Alta Comisionada instó al gobierno de Estados Unidos a abordar la legalidad de centros de detención en el exterior, como los de Afganistán e Iraq.
Por su parte, también el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Monn expresó su beneplácito por esta iniciativa del presidente estadounidense Barack Obama, y recordó que la ONU había instado al ex presidente George W. Bush en diversas ocasiones para que ordenara el cierre de Guantánamo
.jpg)
“Hoy es un buen día para el imperio de la ley”, declaró Pillay, quien consideró alentador que el presidente Barack Obama haya dado a estos temas tan alta prioridad.
Obama dictó hoy una orden ejecutiva para cerrar Guantánamo en el plazo de un año, y otra que prohíbe la tortura en los interrogatorios.
Pillay opinó que estas decisiones establecen un marco para regularizar la situación de los detenidos en esa base militar.
“Aquellos sospechosos de haber cometido delitos tienen derecho a un juicio rápido y justo ante cortes regulares.
Los que son considerados inocentes tienen derecho a su libertad sin demoras”, declaró la Alta Comisionada.
Quienes eran inocentes, o fueron detenidos arbitrariamente, deben ser indemnizados por los seis o siete años que han perdido de sus vidas, subrayó la jurista sudafricana.
Pidió, además, una investigación sobre las acusaciones de tortura en Guantánamo, una práctica absolutamente prohibida por el derecho internacional.
La Alta Comisionada instó al gobierno de Estados Unidos a abordar la legalidad de centros de detención en el exterior, como los de Afganistán e Iraq.
Por su parte, también el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Monn expresó su beneplácito por esta iniciativa del presidente estadounidense Barack Obama, y recordó que la ONU había instado al ex presidente George W. Bush en diversas ocasiones para que ordenara el cierre de Guantánamo