La organización Alcaldes por la Paz -Mayors for Peace- anunció que 4,037 ciudades de 144 países y regiones se han unido a la campaña para eliminar las armas nucleares en el 2020.
El Dr. Akiba, alcalde de Hiroshima y Presidente de Alcaldes por la Paz, encabeza una campaña internacional para que los estados con armamento nuclear dejen de considerar las ciudades como blanco de armas de destrucción masiva
En junio de este año, 72 nuevos miembros fueron bienvenidos. En los meses previos hubo un crecimiento sistemático de los miembros como resultado de esfuerzos coordinados en Australia, Brasil, Canadá, Grecia, Italia, Japón, España, Suecia y los EEUU, al mismo tiempo que se desarrollaban nuevos esfuerzos en Etiopía el mes pasado.

Los socios de Alcaldes por la Paz continúan aumentando su convocatoria a un paso récord, puesto que desde Agosto de 2009, alrededor de mil ciudades se han unido a esta iniciativa, entre las que se cuentan las ciudades más pobladas y algunas de las principales capitales del mundo.
Para el presidente del organismo, este crecimiento sin precedente demuestra la determinación de las ciudades del mundo de abolir las armas nucleares para proteger a sus ciudadanos de la aniquilación nuclear.
“Casi la mitad de nuestros alcaldes miembros son europeos; Asia tiene el segundo número más alto de miembros, seguido de América Latina y el Caribe. En la distribución, viene después América del Norte, luego África y finalmente Oceanía. Todas las regiones del mundo están apoyando la iniciativa”
Para trabajar con ciudades de todo el mundo, los Alcaldes de Hiroshima y Nagasaki fundaron Alcaldes para la Paz en una Sesión Especial sobre el Desarme en la ONU, en 1982. En 2003 la organización comenzó con “Visión 2020”, una campaña para la eliminación de las armas nucleares para ese año.
En el 2008 Alcaldes para la Paz adelantó el Protocolo Hiroshima-Nagasaki, un claro plan de ruta hacia la abolición total de las armas nucleares en el 2020. A nivel ciudadano la organización dirigió el proyecto “Las Ciudades No son Blancos”, una petición dirigida a apoyar la total abolición de armas nucleares.
En agosto de 1945, una bomba atómica caía en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki reduciéndolas instantáneamente a escombros.
Para asegurar que la tragedia atómica no se repita nunca en ningún otro sitio de la Tierra, Hiroshima y Nagasaki han buscado consistentemente persuadir al mundo de que las armas nucleares son inhumanas, y han llamado continuamente a su total abolición.
Conoce la campaña: "Visión 2020" por un mundo libre de armas nucleares