Titular noticias

A 5 años del tsunami: un documental sobre la esperanza

Viernes 18 Diciembre 2009

La Cruz Roja Internacional y la Fundación Reuters presentaron un micro-sitio con historias de los supervivientes; ambas instituciones anunciaron también su alianza para mejorar la cobertura periodística de desastres naturales.


Desde que el tsunami azotó al Océano Índico el 26 de diciembre de 2004, la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha desempeñado un papel fundamental para ayudar a las comunidades a recuperarse del desastre.

Durante estos últimos cinco años, más de 50,000 casas han sido construidas y los programas para crear comunidades más seguras representan una diferencia real en las vidas de las comunidades de damnificados en Indonesia, Sri Lanka, Maldivas y Tailandia.

La Cruz Roja Internacional instauró el programa “Operación Tsunami” que ha dado seguimiento a todas y cada una de sus acciones en las comunidades que enfrentaron el peor desastre natural que se recuerda en la historia reciente.

La “ola gigante” arrasó a su paso con la vida de 226 mil personas de numerosas partes del mundo, y afectó para siempre la vida de los habitantes de todo el planeta, que asistió a las imágenes de esta catástrofe a través de la televisión y el internet, que proporcionaban información en directo de la tragedia natural y humana.

Un documental que habla de las víctimas, pero sobre todo, de la esperanza

Y precisamente por la importancia que revistió la cobertura periodística oportuna, la Cruz Roja Internacional y la Fundación Thomson Reuters presentaron “Supervivientes del tsunami – Historias de esperanza”, un nuevo documental multimedia, que conmemora el quinto aniversario del tsunami en el Océano Índico, reconocido como el peor desastre natural del que se tenga memoria.

Combinando potentes imágenes de fotoperiodistas premiados de Reuters con testimonios de personas cuya vida cambió radicalmente a causa del tsunami, este material revela la fuerza del espíritu humano frente a la adversidad. Son relatos de compasión, esperanza y dignidad.

“El tsunami causó daños catastróficos sin precedentes, pero también suscitó una increíble generosidad espontánea de personas comunes y corrientes del mundo entero. Estos cinco últimos años, los hemos dedicado a ayudar a comunidades para que se recuperaran y queríamos producir un verdadero testimonio que permitiera a damnificados por el tsunami contar sus experiencias extraordinarias,” dijo Yasemin Aysan, Subsecretaria General de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).

Por su parte, Monique Villa, Directora Ejecutiva de la Fundación Thomson Reuters, declaró: “Este es un documental multimedios muy gratificante y conmovedor que revela la sorprendente capacidad del ser humano de superar una inmensa tragedia. Se basa en experiencias sin parangón de periodistas de Reuters durante uno de los desastres naturales más espantosos de nuestro tiempo y, a la vez, celebra el espíritu de humanidad y el tesón frente a la adversidad.”

Unión estratégica: Un nuevo servicio periodístico, especializado en desastres naturales

Este proyecto marca la asociación reforzada de la Fundación Thomson Reuters, institución caritativa de Thomson Reuters, el mayor proveedor de noticias e información del mundo, y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), la organización humanitaria más grande del mundo.

La presentación del documental tuvo lugar junto con el anuncio del nuevo servicio de la Fundación Thomson Reuter, denominado Emergency Information Service (EIS).
Este servicio pionero se creó para responder a desastres naturales de grandes proporciones en todo el mundo con el apoyo clave de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

La Fundación enviará unidades de acción de periodistas a aquellos lugares donde sobrevengan grandes catástrofes para que busquen, recaben y difundan información que salva vidas a las poblaciones castigadas por desastres, lo que colmará una laguna crítica en la cadena de información durante crisis.


Visita el sitio multimedia: "Supervivientes del tsunami – Historias de esperanza"


Lee aquí toda la cobertura de la Cruz Roja: Operación Tsunami









Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: