El genocidio es un crimen contra todos los seres humanos y afecta a toda la humanidad, afirmó hoy el asesor especial del Secretario General de la ONU sobre ese delito.

Al cumplirse el aniversario de la Convención sobre prevención y castigo del Genocidio, adoptada en 1948, Francis Deng, advirtió que muchas veces la comunidad internacional relaja la vigilancia frente a situaciones genocidas.
Como ejemplo mencionó la limpieza étnica y las instancias al odio hacia algún grupo en particular. Criticó que se cataloguen esas acciones como militares y “contraterroristas”, y afirmó que esta clasificación demuestra la necesidad de que se comprenda qué es el genocidio.
Deng subrayó que los genocidios pueden ocurrir en tiempos de paz, dentro de un país o entre más de uno.
El funcionario de Naciones Unidas agregó que a ellos contribuyen los regímenes autoritarios, la ausencia de un estado de derecho, la proliferación de armas y la impunidad.
La “Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”, que fue aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1948, no entró en vigor sino hasta enero de 1951.
En su texto dice: “el genocidio, sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra es un crimen de derecho internacional, que las partes se comprometen a castigar y prevenir”.
Lo que podría definirse como Genocidio
-Asesinar a miembros de un grupo
-Causar daños físicos o mentales a miembros del grupo.
-Infringir deliberadamente daño a la vida o las condiciones de vida de un grupo
-Promover la destrucción total o parcial de un grupo
-Imponer medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro del grupo.
-Realizar el traslado forzoso de niños y de personas de un grupo a otro.