Titular noticias

Filipinas sufre la peor masacre de periodistas de su historia

Miércoles 2 Diciembre 2009

Según fuentes internacionales, más de 52 personas fueron secuestradas y asesinadas por disputas electorales. Entre las víctimas había 21 comunicadores.


Al menos 21 periodistas fueron asesinados esta semana en una masacre de más de 52 personas tras ser secuestrados por hombres armados en Filipinas, según informes del Center for Media Freedom and Responsibility (Centro por la Libertad y Responsabilidad de los Medios, CMFR).

Se trata del grupo más numeroso de periodistas muertos en un solo incidente en todo el mundo. Muchas de las víctimas fueron decapitadas y mutiladas; algunas de las mujeres fueron violadas.

Los periodistas formaban parte de un convoy de parientes y partidarios que se dirigían a presentar los documentos de candidatura para el aspirante a gobernador y alcalde local Ismael Mangudadatu en la provincia de Maguindanao, en la isla de Mindanao.

De acuerdo a fuentes del Centro de Intercambio Internacional por la libertad de Expresión (IFEX) una red mundial para la libertad de expresión, unos 100 hombres armados detuvieron el convoy y asesinaron a los integrantes del grupo para impedirles llegar a la oficina electoral.

Sus cuerpos fueron encontrados el mismo día del ataque, diseminados en diferentes lugares.

Los informes noticiosos dicen que al menos 13 de las personas asesinadas eran mujeres.
“Probablemente la masacre provocará represalias y asesinatos extrajudiciales”, dijeron miembros del CMFR, lo que elevará el nivel de violencia en Maguindanao y en todas las islas Filipinas.

Los informes noticiosos dicen que los ataques contra candidatos y partidarios durante los periodos de campaña son comunes aquí, con cerca de 100 muertos en la elecciones locales de 2007. Pero la violencia electoral es más intensa en Maguindanao, que es predominantemente musulmana, con su insurgencia islámica y una historia de guerras entre clanes.

Según el International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI), se cree que varios políticos y caudillos locales operan sus propias milicias armadas, y las luchas entre facciones son frecuentes en Maguindanao.

Algunas fuentes de la Southeast Asian Press Alliance (Alianza de Prensa del Sureste Asiático, SEAPA) afirman que los pistoleros eran parientes y aliados políticos del clan Ampatuan, que actualmente controla la zona

Los ciclos de venganza entre las familias Mangudadatu y Ampatuan están vinculados a una cultura de la impunidad fomentada por los líderes nacionales, dijo por su parte el Centro por la Libertad y Responsabilidad de los Medios (CMFR). Mangudadatu buscaba disputar con el líder político local Datu Andal Ampatuan el cargo de gobernador

Entre los pistoleros había dos policías relacionados con el gobernador de la provincia, un partidario de la presidenta Gloria Macapagal Arroyo, quien ha declarado un estado de excepción en Maguindanao, Sultan Kudarat y Ciudad Cotabato.

Para la organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF) esta declaración ofrecerá cobertura legal para la policía y las fuerzas armadas conocidas por ser imparciales ante las diferentes facciones, para evitar que los medios cubran las rivalidades políticas y exacerben la cultura de la impunidad detrás de la tragedia actual.

La masacre tuvo un efecto glacial instantáneo en los medios. Algunos periodistas se negaron a viajar a la zona para informar del incidente, por temor a un recrudecimiento de la violencia.

"Las elecciones libres y justas no se pueden celebrar cuando el derecho a la libre expresión está gravemente amenazado. Esto incluye el derecho de todos a expresar sus puntos de vista políticos y de los periodistas a informar sobre las actividades políticas sin intimidación", dijo un reporte de Artículo 19.

Los asesinatos del 23 de noviembre elevaron el número de periodistas filipinos asesinados en el cumplimiento del deber este año de 3 a 24, según miembros de IFEX.



Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: