
Los informes noticiosos dicen que las tensiones por la tierra y el poder entre el gobierno del presidente Yoweri Museveni y Buganda, uno de los cuatro reinos históricos del país de África oriental, hicieron ebullición el 12 de septiembre.
La policía impidió al monarca de Buganda, conocido como el Kabaka, visitar un pueblo inestable al este de la capital, en un territorio que su reino reclama. Junto con rumores de arrestos de líderes de Buganda, esto fue un catalizador de motines en Kampala y varias ciudades centrales.
Los medios de comunicación dicen que al menos 21 personas murieron y más de 500 fueron arrestadas. Las tensiones se han estado acumulando entre el reino y el Gobierno desde que el presidente Museveni se negó a otorgar a Buganda el estado semiautónomo mediante el federalismo hace cinco años, dice el MI.
Daniel Kalinaki, gerente editorial del periódico ugandés independiente "Daily Monitor" dijo a Reuters que las manifestaciones sorprendieron al Gobierno con la guardia baja, y cerró el Servicio Central de Difusión (CBS) para cortar el enlace entre los líderes del reino y los ciudadanos en la calle.
"Sin un mensaje coherente del centro, los motines se volvieron localizados y penalizados como bandas de delincuentes... dedicadas a violencia y pillaje indiscriminados, lo que convirtió a mucha de la gente que de otra manera apoyaría la visita en sus víctimas".
"El Gobierno proscribió los programas de debate radiofónico en vivo conocidos como "ebimeeza" con el argumento de que las estaciones de radio no podían controlar su contenido, dice Reporteros sin Fronteras (RSF).
Agentes del consejo, con el respaldo de soldados, decomisaron equipo de transmisión, lo que dejó inerme al CBS, informó el CPJ. Los técnicos del consejo y los soldados allanaron además Radio Sapientia, una estación católica y Suubi, una estación comercial orientada a la juventud. También fue suspendida Radio Two Akaboozi Kubiri. El ministro de Información Kabakumba Matsiko acusó a las estaciones de incitar los motines, dice RSF.
"El cierre del CBS es un fuerte golpe a los medios independientes en el país, que se aproxima a las elecciones generales en el 2011," dice el MI. "El único radio que ha resistido la intimidación estatal debido principalmente a que disfrutaba del estatus especial de ser propiedad del reino de Buganda".
Un respetado periodista, cineasta y anfitrión del programa de entrevista "Spectrum" de Radio One, Kalundi Sserumaga, fue secuestrado frente a WBS Televisión el 11 de septiembre tras criticar a Museveni en un debate televisado, dicen RSF y el Writers in Prison Committee of International PEN (Comité de Escritores en Prisión de PEN Internacional, WiPC).
El WiPC informó el 14 de septiembre que Sserumaga había sido transferido a un hospital para recibir tratamiento por las lesiones que sufrió a consecuencia de las golpizas de la policía. Informó a los reporteros que esperaba permanecer en el hospital al menos un día pero que se le enviaría de vuelta a la detención policial. Human Rights Watch informa que el 15 de septiembre fue acusado de seis cargos de sedición y liberado bajo fianza.
"El Gobierno está empleando medidas amplias y haciendo afirmaciones generales para atacar a los medios críticos", dijo el CPJ. "No están engañando a nadie".
Los miembros de IFEX están preparando una carta conjunta al presidente Museveni que condena los recientes ataques contra los medios y piden al Gobierno defender los derechos a la libertad de expresión derechos, que se publicará el 17 de septiembre.