El España, el 57 Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará en el país vasco, en la capital guipuzcoana hasta el día 26 de septiembre, volverá a ser, por segundo año consecutivo, accesible para personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva).

Además, todas sus galas se subtitularán, tanto en el lugar de su realización como en su emisión por televisión, de manera que este año, por primera vez, podrán ser seguidas por las personas sordas.
Según información del diario español El Mundo, los organizadores del certamen indicaron que se han "comprometido" con el objetivo de lograr "la accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad sensorial" en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA).
Como fruto de esta colaboración todas las galas del festival se subtitularán tanto en el lugar de su realización como en su emisión por televisión, de manera que estos actos serán, por primera vez, accesibles para las personas sordas.
Los organizadores del Zinemaldia, subrayaron que de esta manera el Festival se convierte en el "primero de cine en España que hace accesibles sus principales ceremonias a todas las personas con diversidad funcional".
También se realizarán proyecciones accesibles subtituladas para sordos y audio-descritas para personas con discapacidad visual durante la semana del 21 de septiembre, gracias al apoyo de la ONCE.
Como parte de este compromiso con la discapacidad, dentro de las distintas actividades del festival, se celebrará la mesa redonda 'Derribando barreras: nuevos espectadores con el subtitulado y la audio-descripción'.
Esta cita tendrá lugar el lunes 21 de septiembre, a las 16.00 horas en las instalaciones del Kursaal, y en la mesa participarán personalidades relevantes del mundo artístico y audiovisual, así como del área de la accesibilidad.
En esa sesión se ofrecerá la oportunidad de conocer cuáles son los requisitos pendientes por cumplir en la industria del cine para lograr que todas las personas sin distinción puedan acceder al universo de la pantalla, y se informará sobre los pasos que ya se están tomando desde diferentes organismos para lograr que la accesibilidad al cine sea una realidad