Titular noticias

La evacuación de emergencia en EU excluye a discapacitados

Viernes 14 Agosto 2009

El Consejo Nacional de la Discapacidad estadounidense encontró serias deficiencias en los planes de evacuación en desastres y catástrofes


Los planes de evacuación en caso de emergencias y catástrofes siguen excluyendo a personas con discapacidad, según un estudio realizado en Estados Unidos por el Consejo Nacional de la Discapacidad, informa el diario "Washington Times".

En 2004, tras el huracán Katrina, George Bush, entonces presidente de Estados Unidos, instó a organizaciones públicas y privadas a tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad en dichos planes, pero el progreso ha sido escaso, y se sigue sin tener en cuenta la opinión de las personas con discapacidad y las organizaciones que les representan, según este documento.

Entre los principales problemas detectados en los planes de emergencia, los autores del estudio subrayan que la mayoría no tiene en cuenta las necesidades específicas dependiendo del tipo de discapacidad, en especial en lo que se refiere al transporte y el alojamiento de los desplazados.

También subrayan la ineficacia de determinados sistemas de aviso para personas con discapacidad, como las sirenas o los mensajes emitidos por los altavoces de vehículos de emergencia y en algunos casos los de televisión y radio, y proponen como alternativas como el envío de mensajes por e-mail o teléfono móvil.

El informe ofrece numerosas recomendaciones para mejorar la asistencia a personas con discapacidad en caso de emergencias y desastres naturales, entre ellas, adaptar el transporte y los refugios y evacuarlas junto a sus familias, siempre que sea posible, así como formar a los voluntarios y personal de emergencia sobre sus necesidades.

Asimismo aconseja incluir a las personas con discapacidad en los simulacros de emergencia y los planes de reconstrucción, y que las ayudas para estos afectados tengan en cuenta los costes de equipamiento médico, transporte de perros guía y otros animales de servicio, así como los gastos de sus cuidadores.

Para facilitar la evacuación, proponen que sea obligatorio para las aseguradoras cubrir el coste de residencias en las que las personas con discapacidad puedan alojarse en estos casos.





Comentarios
  1. Emir Lafuente ( 19/02/2012 07:07:26 )
    Sres : Mi nombre Es Emir Lafuente, y soy profesional en Seguridad, Higiene e Incendio en Argentina.
    Estoy preparando un plan de evacuación de un teatro en donde trabajan 2 veces a la semana, personas con discapacidad motora y visual. Por las características del mismo, estas actividades se realizan en un segundo piso. Situación que obligaría la evacuación a través de escaleras  hasta la salida al exterior.
    El teatro solo posee como barreras arquitectónicas, rampas de acceso y barandas.  No tiene ningún dispositivo de descenso para escaleras.

    En todos los planes y sitios Web, encuentro que se designa a una persona para que los acompañe a través de las vías de evacuación.

    Preguntas.

    ¿Cómo hace una persona para bajar a otra discapacidad, a través de escaleras que no posean ningún dispositivo de descenso para sillas?.

    ¿Existe alguna normativa o procedimiento Nacional o internacional, que hable sobre este tema?.

    Pido mil disculpas tal vez por mi desconocimiento sobre el tema y agradezco desde ya vuestra colaboración.

    Atte

    Dario Lafuente
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: