Titular noticias

ONU: China debe resolver el conflicto pacíficamente

Martes 7 Julio 2009

El Secretario General de la ONU pide que el diálogo sustituya a la violencia para afrontar las diferencias y respetar la libertad y los derechos humanos

El Secretario General de la ONU urgió ayer a los países a resolver sus disputas de manera pacífica, en referencia a la situación en China, donde al menos 150 personas han muerto y otros centenas han resultado heridas durante las manifestaciones de los musulmanes uigur en Xinjiang.

En rueda de prensa, Ban Ki-moon, ha dicho que en estos momentos se están dando muchas circunstancias nacionales violentas en todo el mundo. “Todas las diferencias de opinión, sean nacionales o internacionales, deben ser resueltas de manera pacífica mediante el diálogo. Y los gobiernos involucrados, explicó Ban, deben ejercer cuidados extremos y tomar las medidas necesarias para proteger la vida y la seguridad de la población civil y sus derechos a la libertad de expresión, de reunión y e información”. "Este principio -subrayó- es básico para la democracia".

Los hechos
Hasta este momento se calcula que más de 150 personas han muerto a consecuencia de los disturbios registrados en la provincia china de Xinjiang, en el noroeste del país.

La revuelta, protagonizada por ciudadanos de la etnia uigur que tomaron las calles de Urumqui (quemaron varios vehículos, cortaron la circulación y se enfrentaron a la Policía), ha sido calificada por el Gobierno como una conspiración contra la autoridad, informa Canal Solidario.

Las autoridades informaron de la muerte de tres personas, una cifra que ha sido elevada hasta los 129 por la agencia Xinhua, posteriormente a 140 por Li Zhi, líder del Partido Comunista en la ciudad de Urumqui, y que según informaciones de la BBC podría ascender ya a 156 fallecidos y más de un millar de heridos.

El Gobierno aseguró que entre 300 y 500 personas habían participado en los disturbios, pero otras fuentes aseguran que había cerca de 3.000 manifestantes. Según informa la BBC, cientos de mujeres, principalmente de edad avanzada, mostraban el puño a los agentes antimotines, reclamando la libertad de 1.400 hombres uigures que han sido arrestados tras los disturbios del pasado domingo. Algunas lanzan sus zapatos en desafío a las fuerzas policiales que amenazan con disparar agua para dispersarlas.

La Policía china ha detenido a "varios cientos" de personas que presuntamente participaron en los disturbios, incluidos diez organizadores de las revueltas, según informa la agencia Xinhua.

El conflicto: la identidad uigur amenazada
La violencia estalló en Urumqi, una ciudad de 2,3 millones de habitantes a más de 3.000 kilómetros de distancia de Pekín, después del malestar creciente entre la minoría musulmana uigur por cómo el Gobierno hizo frente el mes pasado a un enfrentamiento entre trabajadores uigures y hanes (la etnia han es la mayoritaria de China, a la que pertenece el 90% de la población) en una fábrica del sur del país, en el que murieron dos uigures, según informa Canal Solidario.

Amnistía Internacional publicaba hace tres meses un documento en el que denunciaba el menoscabo sistemático de la identidad étnica uigur en la China occidental. Según la organización "las políticas gubernamentales, incluidas las que limitan el uso de la lengua uigur, las fuertes restricciones sobre la libertad religiosa y el flujo constante de migrantes chinos de etnia hacia la región" unido a la discriminación laboral, estaban favoreciendo la destrucción de sus costumbres y "avivando el descontento y las tensiones étnicas".

Según AI, bajo la acusación de "terrorismo, separatismo y extremismo religioso", el gobierno chino ha orquestado "una campaña agresiva que ha desencadenado el arresto y la detención arbitraria de miles de uigures".


Si quieres saber más puede leer el documento de Amnistía Internacional "China. La identidad étnica del pueblo uigur amenazada"


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: