Titular noticias

Kuwait: mujeres en el Parlamento por primera vez

Lunes 18 Mayo 2009

Aseel Awadhi, Rola Dashti, Masuma al Mubarak y Salwa al Jasar consiguen escaño tras las elecciones legislativas

Cuatro mujeres se sentarán en el Parlamento de Kuwait, según los resultados oficiales de las elecciones legislativas celebradas el sábado en el país. De los 210 candidatos que se presentaban para los 50 escaños con los que cuenta la cámara, tan sólo 16 eran mujeres.

Las kuwaitíes vieron reconocido su derecho a voto y a presentarse a los comicios, por primera vez, en 2005. Sin embargo, no consiguieron ningún escaño ni en las elecciones de 2006 ni en las de 2008.

Unos 385.000 ciudadanos de Kuwait, la mitad de ellos mujeres, estaban llamados a las urnas. Sin embargo, la afluencia a los centros electorales fue baja debido al escaso optimismo de los electores, quienes temen que los comicios no servirán para poner fin al punto muerto en el que se encuentran las relaciones entre el Parlamento y el Gobierno.

El gobernante kuwaití, el jeque Sabá al Ahmad al Sabá, convocó elecciones hace dos meses, después de disolver el Parlamento, con el objetivo de dar por terminada una crisis política que ha paralizado la toma de decisiones en el país.

La agencia estatal de noticias KUNA ha informado de que las candidatas liberales Aseel Awadhi y Rola Dashti han quedado en segundo y tercer lugar de la tercera circunscripción, lo que les da a ambas un asiento en el Parlamento.

La ex ministra de Salud, Masuma al Mubarak, que se convirtió en la primera kuwaití en encabezar un ministerio en 2005, y otra candidata, Salwa al Jasar, también consiguieron representación en la cámara.

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: