Titular noticias

Evo inaugura en Bolivia la Cumbre alterna a Copenhague

Miércoles 21 Abril 2010

Unos 20 mil asistentes de 136 países se dieron cita en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que intenta dar un enfoque alternativo al fracaso de la pasada cumbre realizada en Dinamarca a finales de 2009


La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra inició formalmente sus trabajos en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

El presidente boliviano, Evo Morales, inició los trabajos de la Cumbre con un llamado a un "gran pacto" para cambiar el modelo capitalista por otro que garantice la armonía entre el hombre y la naturaleza.

"Sólo tenemos dos caminos: la madre tierra, el planeta; o el capitalismo", afirmó el presidente, para quien "nos reunimos con la visión compartida de que las cosas no andan bien. Que nuestro planeta está enfermo".

Una amplia representación de los más de 20 mil delegados de 136 países presenciaron en directo el ceremonial en la población rural de Tiquipaya, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

Algunos de los grupos de trabajo que empezaron a funcionar con antelación a la inauguración de la cumbre son el Tribunal de Justicia Climática, la Causas estructurales del cambio climático, la Agricultura y soberanía alimentaria, el Mercado de Carbono y Protocolo de Kioto, entre otros.

El presidente boliviano pidió a los líderes mundiales, que se reunirán a fin de año en México, en el marco de la Conferencia de las Partes (COP) 16, respetar las resoluciones que adopte la I Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático (CMPCC)

Las conclusiones, fruto de 17 mesas de trabajo, que aprobará la CMPCC "deberían ser tomadas en cuenta y respetadas en la conferencia que se realizará en México", dijo Morales, según la Agencia Boliviana de Información (ABI)

Página oficial de la Conferencia


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: