Según Instituciones Penitenciarias, actualmente hay en España 76,000 personas en prisión, la mayoría por delitos relacionados con el narcotráfico.
En el caso de las mujeres (8% de la población reclusa) la mayoría fueron detenidas en los aeropuertos porque fueron usadas como correos de droga: “Vine aquí con droga, por necesidad, creyendo que era una solución a mis problemas. Te engañan y te dicen que no te va a pasar nada, que es fácil, pero no es así”, dice Martha, una de las protagonistas del documental, que cumple condena en Alcalá Meco.

“La cárcel no es como nos la cuentan en las películas”, dice Meritxell, psicopedagoga del centro penitenciario de Palma de Mallorca. El Documental del programa “Oxígeno”, que muestra la lucha de internos e internas de las cárceles españolas por lograr una oportunidad de futuro a su ‘regreso’ a la sociedad.
Una fuerza para la vida en prisión y una profesión para el futuro en libertad
Más de 500 personas ya se han formado a través del Proyecto Oxígeno desde su creación en 2006. Este proyecto tiene como objetivo crear espacios de formación en centros penitenciarios que faciliten el desarrollo de habilidades profesionales relacionadas con el medio ambiente.
Los internos profundizan en el conocimiento de áreas ambientales que ofrecen interesantes expectativas de empleo. Su orientación práctica garantiza el desarrollo de habilidades suficientes para ejercer una profesión. Se trata de rescatar los valores de la naturaleza en beneficio de la persona, abriendo vías útiles para su futura reinserción en la sociedad.
“Estoy demostrando que sirvo para hacer cosas buenas. En vez de estar robando, ahora tengo un curriculum, un título, y puedo trabajar, tengo una salida”, dice David, interno de Navalcarnero.
“Aquí aprendemos a valorar lo más bello, que es la naturaleza. En cada árbol que abrazo, abrazo a mis hijas”. Afirma Renata del centro penitenciario de Alcalá Meco.
Expandir el ejemplo
El documental, producido por la empresa de concienciación social CIPÓ, puede solicitarse gratuitamente desde ONG's, universidades, colegios, centros culturales, etc. La idea es que este proyecto sea conocido y su ejemplo expandido.
El Proyecto Oxígeno está impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente (a través de la Fundación Biodiversidad y Parques Nacionales) y el Ministerio del Interior (a través de Instituciones Penitenciarias)
Además, cuenta con la participación de tres organizaciones sociales con una dilatada trayectoria en esta materia: Horizontes Abiertos, Solidarios para el Desarrollo y la Fundación Tomillo.
Ver Documental completo