Titular noticias

180,000 firmas contra los transgénicos

Lunes 26 Octubre 2009

En una campaña liderada por Greenpeace, activistas y ecologistas de varios países entregaron a la Comisión Europea un documento para recordar al organismo los beneficios de los productos naturales.


La organización ecologista Greenpeace y agricultores de varios países, entre ellos España, han entregado 180,000 firmas a la Comisión Europea para exigir que no se autorice la entrada de arroz transgénico al mercado comunitario, porque consideran que el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) supone un riesgo para la conservación del medio ambiente y de la agricultura.

Tras una reunión del colectivo con la comisaria de Salud, Androuulla Vassiliou, el responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace, Juan Felipe Carrasco, explicó que con estas firmas se demuestra que los consumidores europeos no quieren "alimentos frankenstein".

Los agricultores, venidos de España, Suecia y Tailandia, llevaron ante la Comisión "productos ecológicos" para una comida "natural" basada en el maíz, la patata y el arroz, tres productos para los que existe alguna variedad transgénica "esperando ser autorizada" por Bruselas, informó Greenpeace en un comunicado.

Carrasco aseguró que ya se ha comprobado "cómo el maíz transgénico amenaza al medio ambiente y a la supervivencia de los agricultores". "Si la Comisión autoriza la importación del arroz de Bayer y de otros cultivos transgénicos, se pondrá en peligro el alimento más importante para la humanidad", añadió.

Marco Contiero, responsable de Agricultura de Greenpeace explicaba que “los políticos deben entender que los transgénicos causan a los agricultores serios daños sociales, económicos y medioambientales, que perjudican su salud y su modo de vida. Y que con la agricultura biológica los beneficios son excepcionales.”

Además de las firmas, se entregó al Ejecutivo comunitario un informe titulado 'La coexistencia sigue siendo imposible. Testimonios de la contaminación' que aborda los "peligros de la contaminación genética" y los riesgos de los OGM para la agricultura y el medio ambiente.

Greenpeace asegura que los cultivos tradicionales protegen el suelo, el agua y los ecosistemas naturales, además de producir alimentos sanos y considera que la combinación de diferentes cultivos es la forma más efectiva de adaptar los campos al cambio climático.

La Unión Europea puso fin en 2004 a una moratoria contra la utilización de nuevos OGM.

Únete a la campaña de Greenpeace contra los transgénicos y ciber-actúa:


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: