La Comisión Europea (CE) y la industria cosmética de la UE sufragarán las investigaciones dirigidas a hallar métodos alternativos para probar los productos y así evitar recurrir a los experimentos en animales.
En el VII ‘Congreso Mundial sobre Alternativas y Uso de Animales en las Ciencias de la Vida’ celebrado ayer en Roma, la Comisión Europea y la Industria Cosmética de la UE presentaron un proyecto financiero conjunto para la investigación que no lastime seres vivos

Colipa, la Asociación Europea de Cosméticos y la CE acordaron aportar 25 millones de euros cada uno para lograr que se encuentren caminos alternos a los test que realiza esta industria.
Los 50 millones de euros serán enteramente destinados a proyectos de investigación para que las pruebas de toxicidad de los cosméticos sean más rápidas, fiables y baratas, así como también que se evite el uso de animales para la testación, pero que permita aumentar la seguridad para los consumidores.
Colipa se compromete a la sustitución de la experimentación con animales para todos sus ingredientes tan pronto sea posible, lo que fortalecerá la competitividad de la Industria Europea Cosmética, según afirmaron el comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, y el vicepresidente del ejecutivo comunitario Günter Verheugen
El director general de Colipa Bertil Heerink, recordó que durante los últimos 20 años, reducir las pruebas en animales ha sido un reto para la industria cosmética, por lo que calificó a este incentivo como “esencial” para sustituir las pruebas animales por otras técnicas.
Como requisito para recibir financiación, los proyectos de investigación deberán estar enfocados, entre otras materias, al desarrollo de dispositivos simuladores de órganos o a la definición de nuevos criterios de valoración toxicológicos y marcadores intermedios.
Los resultados de las pruebas no sólo beneficiarán al sector cosmético, sino también contribuirán a nuevos campos de investigación para la industria química o la farmacéutica.
La prohibición de los experimentos con animales se ha empezado a aplicar paulatinamente este año en la Unión Europea (UE) y la meta es que la medida sea definitiva en el continente para 2013.