La audiencia judicial de varios niños y jóvenes de Musanze que habían permanecido en la cárcel sin que se les sometiera a juicio comenzó muy temprano una mañana.
Uno de los detenidos que compareció ante el juez fue Ruhirwa, un huérfano de 19 años de edad que antes de su detención cuidaba a sus tres hermanos menores. Al terminar la audiencia, el veredicto puso fin a una etapa muy dolorosa en la vida del joven.

"Hace tres años, cuando tenía sólo 16", explica Ruhirwa, "fui acusado de un delito que no había cometido y me encarcelaron con hombres mucho mayores que yo. Me siento enormemente agradecido de que el juez me absuelva hoy".
La infancia encarcelada
Ruhirwa es uno de los 600 niños rwandeses encarcelados que esta semana finalmente recibieron asistencia letrada gratuita gracias a una iniciativa que puso en marcha el Ministerio de Justicia y que cuenta con el apoyo de UNICEF, el Gobierno de los Países Bajos y otros aliados.
Según un estudio aún en desarrollo, de los 600 niños que permanecen detenidos junto a presos adultos en Rwanda, la inmensa mayoría está compuesta por niños y jóvenes de familias pobres que no pueden permitirse asistencia letrada. Más de la mitad de ellos jamás no han sido sometidos a juicio ni se han tratado sus casos.
"Está actividad de una semana de duración tiene como objetivo garantizar el respeto por los derechos de los niños y asegurar que los menores en espera de juicio tengan acceso a la justicia", señaló Francesca Morandini, Jefa de Protección Infantil de la Oficina de UNICEF en Rwanda.
La oportunidad de ser oídos
Esta semana, muchos niños y jóvenes acusados de delitos que varían desde hurtos simples hasta homicidios tienen oportunidad de contar su versión de los hechos.
Durante las audiencias, que se llevan a cabo en Musanze y otras partes de Rwanda, salen a la luz algunos problemas de fondo. Por ejemplo, que la prolongada detención de muchos de los niños se debe a que carecían de documentos de identificación que demuestren su edad.
Pese a que todos los niños y niñas del mundo tienen derecho a la inscripción de sus nacimientos, en muchos países en desarrollo un gran número de nacimientos no se registran, y los niños y niñas afectados pierden derechos y servicios esenciales, como el acceso a la educación y a la atención de la salud. Sobre ellos también pesa la amenaza de abuso, trata de personas y detención en cárceles para adultos, como le sucedió a Ruhirwah.
UNICEF afirma que mantiene su compromiso de garantizar que se imparta justicia con todos los niños y jóvenes de Rwanda.
"Continuaremos colaborando con el Ministerio de Justicia de Rwanda y con las organizaciones no gubernamentales aliadas para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas de este país", concluyó Morandini. "Continuaremos colaborando con el Ministerio de Justicia de Rwanda y con las organizaciones no gubernamentales aliadas para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas de este país", concluyó Morandini.