El Consejo de Seguridad de la ONU denunciará a los países y grupos responsables de implicar o abusar de los niños durante los conflictos armados, además de pugnar por hacer justicia procesando a los perpetradores y resarciendo a las víctimas.
En una resolución adoptada hoy por unanimidad, el órgano de seguridad dispuso la identificación de gobiernos y grupos armados no sólo que recluten niñ
os soldados, sino que cometan otro tipo de atropellos, incluyendo asesinatos y violencia sexual.
El texto también reitera la intención del Consejo de tomar medidas, que podrían incluir sanciones, contra cualquier entidad o agrupación que continúe violando las leyes internacionales referentes a los derechos y protección de los menores en periodos de conflicto.
Según el documento, el Consejo examinará la responsabilidad de las partes que contravengan el derecho internacional al cometer asesinatos, mutilaciones, violaciones y otras formas de violencia contra los niños que viven en escenarios de hostilidades.
El embajador de México, Claude Heller, presidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre el tema, consideró que al adoptar la resolución, el Consejo envía una señal política clara de que todas las partes en conflicto, sin excepción alguna, deben respetar las leyes internacionales.
“A fin de combatir la impunidad, la resolución solicita que los Estados tomen medidas para llevar ante la justicia nacional e internacional a quienes incurran en crímenes contra los niños en situaciones de conflictos armados”, dijo Heller.
Por su parte, la representante especial de la ONU para niños en esos escenarios, Radhika Coomaraswamy, acogió con beneplácito la resolución al considerarla un “gran paso para combatir la impunidad” y reconocer una realidad actual en la que los menores son víctimas.
En una resolución adoptada hoy por unanimidad, el órgano de seguridad dispuso la identificación de gobiernos y grupos armados no sólo que recluten niñ

El texto también reitera la intención del Consejo de tomar medidas, que podrían incluir sanciones, contra cualquier entidad o agrupación que continúe violando las leyes internacionales referentes a los derechos y protección de los menores en periodos de conflicto.
Según el documento, el Consejo examinará la responsabilidad de las partes que contravengan el derecho internacional al cometer asesinatos, mutilaciones, violaciones y otras formas de violencia contra los niños que viven en escenarios de hostilidades.
El embajador de México, Claude Heller, presidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre el tema, consideró que al adoptar la resolución, el Consejo envía una señal política clara de que todas las partes en conflicto, sin excepción alguna, deben respetar las leyes internacionales.
“A fin de combatir la impunidad, la resolución solicita que los Estados tomen medidas para llevar ante la justicia nacional e internacional a quienes incurran en crímenes contra los niños en situaciones de conflictos armados”, dijo Heller.
Por su parte, la representante especial de la ONU para niños en esos escenarios, Radhika Coomaraswamy, acogió con beneplácito la resolución al considerarla un “gran paso para combatir la impunidad” y reconocer una realidad actual en la que los menores son víctimas.