La Directora Ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman, concluyó una visita a los Estados septentrionales de Kebbi y Sokoto en Nigeria y anunció la concesión de 1,85 millones de dólares (mdd) de apoyo adicional a los programas de nutrición de UNICEF.
Los nuevos fondos asignados se utilizarán para ampliar la escala de las estaciones integradas de nutrición basadas en la comunidad, donde las familias pueden llevar a sus hijos a que reciban asistencia preventiva y curativa.
"La falta de servicios esenciales de salud, la desnutrición y el acceso inadecuado al agua potable y al saneamiento básico contribuyen a las altas tasas d

La Semana de la salud infantil
En Kebbi, Veneman participó en la presentación de la primera "Semana de salud infantil" que se celebra en Nigeria, y que servirá para administrar inmunizaciones e intervenciones básicas de la salud destinadas a proteger las vidas de las madres y los niños.
El conjunto integrado de servicios incluye también una amplia distribución de mosquiteros tratados con insecticida. El paludismo es la principal causa de mortalidad de los niños y niñas menores de cinco años en Nigeria, el país más poblado de África, pero se encuentra bien encaminado para lograr la cobertura universal de mosquiteros en 2010.
La Directora Ejecutiva de UNICEF se reunió con dirigentes tradicionales y líderes religiosos que desempeñan una función importante educando y orientando a las comunidades sobre prácticas de atención de la salud.
"Los funcionarios del Gobierno, los trabajadores de la salud y los dirigentes tradicionales religiosos están trabajando juntos y muy estrechamente para acelerar los progresos. El conocimiento es la clave. Si las comunidades comprenden la importancia de la higiene básica, incluido el agua potable, el saneamiento apropiado, el lavado de manos con jabón, la utilización de mosquiteros tratados con insecticidas para dormir, las inmunizaciones, y una nutrición apropiada que incluya la lactancia materna, será posible reducir la mortalidad infantil y las niñas y niños podrán iniciar sus vidas de forma más sana".
La erradicación de la poliomielitis
Las deliberaciones con los dirigentes gubernamentales y religiosos se centraron también en la necesidad de erradicar la poliomielitis. Nigeria es uno de los cuatro países endémicos que hay en el mundo y el único de África.
La directora del organismo de las Naciones Unidas dedicado a la infancia anunció también la asignación de más de 5 mdd para contribuir a las actividades de erradicación de la poliomielitis en Nigeria.