Titular noticias

Paquistán: 750,000 niños desplazados por la guerra

Viernes 29 Mayo 2009

El país asiático enfrenta hoy su peor crisis humanitaria desde 1947 con más de 2 millones de desplazados, 70% de ellos niños


Las luchas entre los Talibanes y el ejército paquistaní ya ha dejado más de dos millones y medio de desplazados según las autoridades de la región.

Se trata de la crisis humanitaria más grave a la que se enfrenta el país desde 1947, año de la independencia del país. Hacen falta víveres, asistencia sanitaria y material educativo. Además, es necesario apoyo psicosocial y que se preserven los derechos de los desplazados, especialmente de las mujeres y los niños.

Las luchas entre los Talibanes y las tropas del gobierno paquistaní se han intensificado en los últimos días y ActionAid, organización a través de la cual Ayuda en Acción trabaja en la zona, está preocupada por la situación de los niños desplazados que se han visto obligados a dejar el valle de Swat por los combates y que son ya más de 750,000.

Las autoridades de la región hablan ya de dos millones y medio de desplazados distribuidos entre los campos de Swabi, Maradan, Charsadda y Nowshera y casas de familiares y amigos. Se trata de la crisis humanitaria más grave a la que se enfrenta Paquistán desde su independencia en 1947.

Los niños hacen frente a peligros y a penurias propias del desplazamiento y ActionAid teme que muchos puedan ser víctimas del tráfico infantil. El camino es largo y duro y el transporte es escaso por lo que los niños se enfrentan a distancias de más de 100 kilómetros y a los recuerdos de los combates.

Afsana Bibi tiene 11 años y cuenta que está muy triste:”Tuve que dejar mi escuela y todavía escucho en mis recuerdos el sonido de las pistolas. Pasé muchas noches sin dormir por culpa de los disparos”.

Javeria Ayaz Malik, coordinadora de comunicaciones de ActionAid Paquistán, asegura que hay informes sobre niños abandonados por sus familias en el camino.
“Más del 70% de los desplazados son niños y muchas familias se han separado porque mientras algunos miembros se han ido otros se quedan en casa para cuidar de las viviendas, las pertenencias y el ganado”, afirma Malik.

"Ya sea de forma deliberada o simplemente abandonados o perdidos, los niños pueden caer fácilmente presa de los traficantes de personas y terminan esclavizados en la industria del sexo u otras formas de explotación", añade.

La vida en los campos

Los campos de refugiados son vistos como el último recurso por parte de los desplazados que buscan el apoyo en casa de familiares o alquilan refugios. El calor en las tiendas de campaña es insoportable y las mujeres no se atreven a salir de ellas hasta que llega la noche. La malaria se extiende y la higiene es deficiente. No existen sanitarios, no hay duchas, y el agua y el jabón son escasos. Las mujeres que huían del conflicto están dando a luz en camiones o en el suelo. En los campamentos, son raras las ocasiones en las que los partos son atendidos por un médico o matrona.

La mayoría de los desplazados llegan sin posesiones y necesitan comida, asistencia sanitaria, sobre todo para las embarazadas, las madres lactantes y los niños, kits de higiene, ropa, colchones, mantas, utensilios para cocinar, material educativo, apoyo psicosocial y movilización social para proteger a las mujeres y los niños.

ActionAid ha puesto ya en marcha un plan de tres meses de intervención para los desplazados. De momento ya ha apoyado a 700 familias desplazadas en Swabi con servicios de salud, comida, kits de higiene y libros para los niños y plantea contratar a 32 profesores para que los niños puedan seguir estudiando a pesar de la situación en la que están viviendo por culpa del conflicto. Por otra parte, ActionAid va a ofrecer instalaciones sanitarias para 4,000 familias.

Además de entregar urgentemente la ayuda de emergencia necesaria, ActionAid está preocupada por las violaciones de los derechos de las personas desplazadas y quiere entablar con el gobierno y otros organismos conversaciones para garantizar la protección de los derechos humanos.

ActionAid trabajará para implicar a las personas desplazadas en el proceso de ayuda de emergencia para que no acaben convirtiéndose en receptores pasivos de ayuda.

La organización movilizará a los beneficiarios para garantizar que el trabajo de socorro del gobierno y de las organizaciones no gubernamentales se desarrolle de forma transparente y responsable.


Comentarios
  1. felix micolta rosamelano ( 09/11/2010 05:05:16 )
    que asco
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: