
Un nuevo informe de la OIT preparado para la reunión señala que el empleo en el subsector de la extracción de petróleo y gas alcanzó un pico de cerca de 4 millones de empleos en 2004, para luego disminuir gradualmente a cerca de 3 millones de empleos en 2006. Se estima que otras 1,5 millones de personas trabajan en la industria de la refinación del petróleo a nivel mundial.
El estudio prevé un déficit de más de 6.000 trabajadores cualificados en la industria del petróleo para 2010. “Esta es una cifra prudente. La realidad podría ser peor. La carencia de trabajadores cualificados tiene raíces en los despidos y la falta de contratación durante los años ‘90, y en la percepción de condiciones de trabajo precarias y peligrosas, lo cual ahora se ve agravado a causa de la crisis económica”, dijo Elizabeth Tinoco, Directora del Departamento de Actividades Sectoriales de la OIT (SECTOR).
De acuerdo con el informe, la inestabilidad del empleo en el sector ha llevado a un aumento consistente del trabajo subcontratado, que se ha convertido en la norma y ha generado problemas en las relaciones laborales. El informe identifica una “dualización” de la mano de obra entre trabajadores centrales y trabajadores periféricos, y dice que con frecuencia las modalidades complejas de empleo generan dificultades a la hora de determinar la identidad del empleador. Esto con frecuencia afecta a la negociación colectiva.
Desigualdades
El informe observa además importantes brechas en los salarios, que dependen de la profesión, las cualificaciones y el género, y que ponen en evidencia cuestiones relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo. El informe estima que los trabajadores por contrato tienen el doble de probabilidades que los empleados regulares de las empresas de verse involucrados en accidentes mortales, y que todos los trabajadores entre 21 y 35 años están más expuestos a accidentes que cualquier otro grupo de edad. El informe también señala que, a pesar de que el trabajo en las plataformas en alta mar es percibido como más peligroso que el trabajo en tierra firme, la tasa de accidentes mortales en tierra firme es casi dos veces superior que en las plataformas.
Sindicación a la baja

En lo referido a las relaciones laborales, el informe de la OIT observa que los niveles de sindicación son bajos y están disminuyendo en la industria petrolera, aunque la afiliación sindical está más difundida en el sector de la refinería que en el de la explotación y producción. Por otro lado, la sindicación es extremadamente baja en las instalaciones en alta mar y entre las trabajadoras. La reunión discutirá sobre cómo asegurar que se respeten los derechos de los trabajadores.
“La escasez de trabajadores capacitados es un fenómeno mundial que afecta de manera particular a la industria petrolera, porque necesita de una habilidades superiores para poder operar”, dijo Elizabeth Tinoco. “Las empresas de petróleo han diversificado los procesos de contratación para satisfacer sus necesidades actuales y futuras. Los esfuerzos realizados por las empresas incluyen importantes inversiones en educación y formación. Pero la industria petrolera por sí sola no puede aumentar de manera suficiente la reserva de trabajadores calificados. Los gobiernos tienen un papel clave que desempeñar. El informe sugiere que es necesario emprender un diálogo entre gobiernos e industria petrolera, e incluyendo a los sindicatos, de manera de que el grueso de los trabajadores calificados que ingresa a la fuerza laboral esté bien capacitado para trabajar en la industria petrolera”.
Otros temas que se discutirán en la reunión –y que son considerados fundamentales para el Programa de Trabajo Decente de la OIT– son las condiciones y las horas de trabajo.
A partir de las discusiones que se llevarán a cabo en esta reunión, se adoptarán conclusiones que incluyan propuestas de acción para gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores, sobre bases bipartitas o tripartitas, y para la OIT, con el objetivo de promover empresas sostenibles y contribuir con el trabajo decente en la industria petrolera.