
Las autoridades han dado prioridad a los refugiados de minorías perseguidas, a los casos vulnerables con necesidades médicas específicas, a víctimas traumatizadas por la persecución, así como a familias monoparentales a cargo de una mujer que tengan parientes en Alemania.
Cada una de las familias que serán reasentadas han tenido que hacer frente a la persecución en Irak durante los últimos tres años. Entre ellas se encuentra un hombre que sobrevivió a un secuestro, una familia que se convirtió en objetivo por sus posiciones religiosas moderadas y una joven madre que ha estado viviendo sola en Siria durante el pasado año tras el secuestro de su marido, del que nunca volvió a tener noticias. Ella se reunirá con sus padres, que ahora viven en Alemania, y que le ayudarán a cuidar de sus hijos.
Alemania responde así a una decisión del Consejo de la Unión Europea del 27 de noviembre de 2008, en la que se promovía el reasentamiento de hasta 10.000 refugiados iraquíes durante el año 2009. El gobierno alemán ofrece 2.500 plazas para refugiados iraquíes (2.000 procedentes de Siria y 500 de Jordania). Acnur agradece la rapidez en la respuesta del gobierno germano, con la salida del primer contingente de refugiados iraquíes tan sólo tres meses después de que se tomara la decisión en la Conferencia de Ministros del Interior alemanes del 5 de diciembre. En algunos países el reasentamiento de refugiados puede llevar años.
Iniciativa a imitar
Se trata de la primera vez en que Alemania pone en marcha un programa de este tipo desde comienzos de los años 80, cuando se reasentó a boat people vietnamitas, y de este modo se une a otros 15 países que han ofrecido reasentamiento a refugiados iraquíes desde el año 2003.
En este sentido, Acnur considera que Alemania está ofreciendo un ejemplo muy positivo, y espera que inspire a otros países europeos para considerar el reasentamiento de refugiados iraquíes durante el año 2009. La institución calcula que más de 60.000 iraquíes necesitan reasentamiento desde países vecinos a Irak, mayoritariamente en Siria y Jordania. El pasado año 17.770 refugiados iraquíes fueron reasentados en terceros países, la mayoría en Occidente. Se espera que un número mucho mayor sea aceptado y reasentado este año.
Existe una enorme presión por parte de la comunidad de refugiados iraquíes por el reasentamiento, tal y como se puede comprobar cada martes por la mañana cuando la oficina de ACNUR en Damasco lleva a cabo las sesiones de asesoramiento psicológico para el reasentamiento, destaca Acnur. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados durante el pasado año, ningún día hubo menos de 2.000 refugiados en dichas sesiones de orientación.