Titular noticias

PNUD analiza la realidad de los palestinos en Gaza

Miércoles 18 Marzo 2009

Un estudio del organismo aporta datos sobre pobreza,  empleo, seguridad, necesidades básicas  y salud tras la ofensiva israelí

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado su informe "Gaza: actitudes y percepciones de los residentes de la franja de Gaza a raíz de las operaciones militares israelíes", en el que analiza la realidad del pueblo palestino tras la incursión militar de los pasados meses de diciembre y enero.

Entre los principales resultados del estudio, se pueden leer conclusiones en torno a los niveles de pobreza, el empleo, la seguridad, las necesidades y de asistencia, o sobre cómo están viviendo la situación jóvenes y niños y el cuidado de la salud.

Pobreza
Según el informe la tasa de pobreza en la Franja de Gaza es del 65%. En números reales, esto significa que del total estimado de 1.416.543 palestinos que viven en la Franja de Gaza, unos 920.750 viven en la pobreza. De ellos, 524.120 son extremadamente pobres. Se estima que el 8% de los hogares están todavía por encima de la línea de pobreza, sin embargo un 31% están en alto riesgo de caer en ella.

La pobreza ha obligado a muchas familias a recurrir a mecanismos de adaptación, pero estas alternativas, que incluyen la venta de joyas y la reducción de los gastos del hogar, están, en gran medida, agotados en la Franja de Gaza: el 72% de las familias, que en números reales son 1.019.910 de personas, no tienen alternativa alguna para hacer frente a diario a la difícil situación financiera, por no hablar de salir de la pobreza, asegura el estudio.

Empleo
Antes de las recientes operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, los niveles de desempleo ya habían alcanzado altas cotas sin precedentes. En comparación con la situación previa, los niveles de desempleo habían aumentado del 36% al 43%. La tasa de desempleo sigue siendo elevada en la agricultura, la manufactura y la construcción.

Seguridad
El estudio revela que más de 1 millón de aproximadamente 1,4 millones, o el 75% de la población de Gaza, se sienten inseguros por una de estas tres razones: (i) el conflicto palestino-israelí (42%), (ii) el control de las fronteras de Israel (27%) que impide la libre circulación de personas y bienes, y (iii) las tensiones entre los palestinos.

Según el informe del PNUD, casi el 40% de las familias encuestadas tuvieron que desplazarse forzadamente.  Aproximadamente, el 70% dejó sus hogares a causa de los combates en sus barrios, el 15% se desplazaron porque así se les advirtió, y el 13% dejaron sus hogares porque tenían graves daños o porque fueron destruidos.

Necesidades y asistencia
Para los palestinos encuestados la seguridad es con diferencia la mayor necesidad de los hogares en la Franja de Gaza, seguida de lejos por la necesidad de alimentos, la electricidad, y el empleo. A nivel comunitario, la seguridad se identifica como la necesidad más importante, inmediatamente seguida por la necesidad de alimentos, la cohesión social, y el empleo.

Por otra parte, más del 60% de los hogares en Gaza necesitan asistencia, según se desprende del estudio, necesidad especialmente influenciada por la situación de pobreza de los hogares.

Jóvenes y niños
El 49% de los encuestados por el PNUD consideran el apoyo psicosocial como la necesidad más importante para los niños de sus hogares. Además, informaron de señales de estrés en los niños, tales como ansiedad, comportamiento agresivo, falta de interés por socializarse, orinarse en la cama, y las pesadillas se han triplicado y en algunos casos cuadruplicado desde las recientes operaciones militares israelíes.

La incapacidad de los padres para satisfacer las necesidades de protección y cuidado de sus hijos se ha más que duplicado desde las operaciones militares israelíes en la franja de Gaza: de un 26% a un 64%, destaca el estudio. Estos resultados no sólo ponen de relieve la difícil situación de los adultos en sus hogares, pero también apuntan a un gran número de niños en la franja de Gaza que siguen siendo vulnerables y que sus necesidades de atención y protección están insatisfechas. Además, en el 82% de los hogares, la mayoría de adultos necesitan apoyo psicosocial.

Cuidado de la salud
Durante la reciente incursión militar israelí en la Franja de Gaza, el 37% de los hogares aseguraron tener una necesidad de atención primaria de salud. Sin embargo, más de una cuarta parte de estos hogares no pueden acceder a estos servicios, revela el PNUD.

Por otra parte, el 14% de los hogares encuestados tienen al menos un miembro discapacitado, dicapacidad que en un 16% de los casos está relacionado con el conflicto, señala el organismo internacional. En este sentido, los hogares personas con discapacidad necesitan: (i) rehabilitación y movilidad (22%), (ii) la asistencia financiera (20%), (iii) las ayudas, dispositivos y tecnologías (17%) , (iv) adaptar el empleo (11%), (v) acceso a la educación de las personas con necesidades especiales (9%), y (vi) el apoyo psicosocial (6%).

Mas sobre el tema: gaza , israel , pnud , informe , palestinos , ofensiva militar , efectos
Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: