En total, los 'bici aventureros' recorrerán 2.300 kilómetros de la zona de los grandes lagos africanos, con la única ayuda de un mapa y una brújula, con el fin de recaudar fondos para que Cáritas pueda construir en centro multiservicio con un dispensario médico, un hogar-escuela y un centro de capacitación agraria en Mutumba, Burundi.
La expedición está compuesta por la profesora de la Universidad de Castilla La Mancha, Asunción Ferri, el jefe de servicio de Juventud, Deportes y Medio Ambiente de la Diputación de Toledo, Jorge Cordero, el abogado Claudio Fernández-Freire, el director regional de Canarias de Adecco, José A. Fernández-Freire, el director comercial de J. García Carrión, Antonio Henares, el director de producción de la misma empresa, Antonio Moreno, el cirujano ginecólogo Vicente Silva y José Ramón Cañadas, jubilado de Heineken.
Todos ellos se costearán el viaje y los gastos que puedan generarse durante el mismo, de forma que todo el dinero aportado por los patrocinadores irá a parar directamente al proyecto gestionado por Cáritas.
Además de los fines económicos, el objetivo es promover el cicloturismo, llevar recursos para cubrir necesidades en las zonas más desfavorecidas del planeta y promover el deporte al aire libre entre los jóvenes.
Esta particular vuelta ciclista echó a andar en 2004, cuando otro grupo de aventureros cubrió en bicicleta la distancia entre Madrid y Roma para hacer llegar a Juan Pablo II un manifiesto por la paz y contra el hambre infantil en el mundo, continuó en 2005, con otro viaje de Roma a Estambul, y luego ha continuado en años sucesivos visitando Jerusalen, Petra, Pakistán, India, Nepal, Tailandia, Camboya y Vietnam.
La expedición está compuesta por la profesora de la Universidad de Castilla La Mancha, Asunción Ferri, el jefe de servicio de Juventud, Deportes y Medio Ambiente de la Diputación de Toledo, Jorge Cordero, el abogado Claudio Fernández-Freire, el director regional de Canarias de Adecco, José A. Fernández-Freire, el director comercial de J. García Carrión, Antonio Henares, el director de producción de la misma empresa, Antonio Moreno, el cirujano ginecólogo Vicente Silva y José Ramón Cañadas, jubilado de Heineken.
Todos ellos se costearán el viaje y los gastos que puedan generarse durante el mismo, de forma que todo el dinero aportado por los patrocinadores irá a parar directamente al proyecto gestionado por Cáritas.
Además de los fines económicos, el objetivo es promover el cicloturismo, llevar recursos para cubrir necesidades en las zonas más desfavorecidas del planeta y promover el deporte al aire libre entre los jóvenes.
Esta particular vuelta ciclista echó a andar en 2004, cuando otro grupo de aventureros cubrió en bicicleta la distancia entre Madrid y Roma para hacer llegar a Juan Pablo II un manifiesto por la paz y contra el hambre infantil en el mundo, continuó en 2005, con otro viaje de Roma a Estambul, y luego ha continuado en años sucesivos visitando Jerusalen, Petra, Pakistán, India, Nepal, Tailandia, Camboya y Vietnam.