Armenia y la República Democrática del Congo se han convertido en los primeros dos países que se beneficiarán del mecanismo especial de desembolso rápido creado por el Grupo del Banco Mundial para ayudar a los países más pobres del mundo a hacer frente a los efectos de la crisis fin
anciera.
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un conjunto de tres operaciones por un valor total de US$35 millones para Armenia y una donación de US$100 millones para la República Democrática del Congo a través del mecanismo de desembolso rápido, en un contexto con claros signos de que la gente pobre de ambos países está sufriendo los efectos de la crisis.
“La economía de Armenia ya se encuentra gravemente afectada; prueba de ello son la reducción de las inversiones directas, la caída de las remesas y los productos básicos, y el aumento del desempleo que se observa actualmente”, afirma la directora gerente del Banco, Ngozi Okonjo-Iweala. “Esto constituye una muestra clara de la necesidad de contar con una vía rápida de financiamiento para obras y proyectos que permitan generar empleo este año”, añade.
Las remesas, que, según las estimaciones, fueron de US$1.600 millones en 2008, representaron casi el 20% del PIB de Armenia y se espera que disminuyan abruptamente este año. El Banco ha revisado a la baja el crecimiento del PIB del país para 2009, que no se expresará en tasas de dos dígitos, como durante el último decenio, sino que se ubicará en una cifra cercana al cero.
Los US$35 millones destinados a Armenia ayudarán a crear unos 280.000 empleos en las zonas rurales mediante la rehabilitación de carreteras e inversiones en infraestructura en pequeña escala.
Población pobre, los más perjudicados por la situación económica
“Ya podemos ver que la crisis financiera está causando estragos entre los pobres de estos países. Los pobres son quienes más resultarán perjudicados por esta crisis y esto no hace más que subrayar la necesidad más que evidente de acelerar la asistencia para ayudar a los que han perdido su puesto de trabajo o están atravesando períodos de incertidumbre”, declaró Okonjo-Iweala.
La pérdida de empleos también ha sido pronunciada en la República Democrática del Congo, debido a los recortes registrados en el sector de la minería y la caída de los niveles de inversión. En las zonas mineras ubicadas alrededor de Katanga, tras el cierre de minas pequeñas y los recortes que tuvieron lugar en operaciones de mayor envergadura, aproximadamente 200.000 personas han perdido el empleo y 1 millón se han visto afectadas indirectamente.
Actualmente se prevé una marcada desaceleración de la economía del país para este año y se espera que las perspectivas de crecimiento se vean aún más menoscabadas por los riesgos cada vez mayores en materia de seguridad que afectan a la zona este del país.
Fondos para gastos a corto plazo
La donación de emergencia de US$100 millones otorgada en el marco del Mecanismo de desembolso rápido en respuesta a la crisis financiera, creado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), ayudará a financiar los costos a corto plazo relacionados con la importación de bienes y productos básicos esenciales, y a pagar los sueldos de los docentes de los niveles primario y secundario, así como los gastos de los servicios estatales de agua y electricidad.
El Mecanismo de desembolso rápido de la AIF para los países más pobres del mundo se creó con el objetivo de acelerar la concesión de donaciones y préstamos a largo plazo y sin interés para financiar actividades en las esferas de infraestructura, educación, salud y sistemas de protección social.
Mediante el mecanismo, se otorgará financiamiento rápido por un monto inicial de US$2.000 millones. Esta suma se extraerá de los recursos de la decimoquinta reposición de los recursos de la AIF (AIF 15), que ascienden a US$42.000 millones y que se destinarán a los países más pobres del mundo durante los próximos tres años.

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un conjunto de tres operaciones por un valor total de US$35 millones para Armenia y una donación de US$100 millones para la República Democrática del Congo a través del mecanismo de desembolso rápido, en un contexto con claros signos de que la gente pobre de ambos países está sufriendo los efectos de la crisis.
“La economía de Armenia ya se encuentra gravemente afectada; prueba de ello son la reducción de las inversiones directas, la caída de las remesas y los productos básicos, y el aumento del desempleo que se observa actualmente”, afirma la directora gerente del Banco, Ngozi Okonjo-Iweala. “Esto constituye una muestra clara de la necesidad de contar con una vía rápida de financiamiento para obras y proyectos que permitan generar empleo este año”, añade.
Las remesas, que, según las estimaciones, fueron de US$1.600 millones en 2008, representaron casi el 20% del PIB de Armenia y se espera que disminuyan abruptamente este año. El Banco ha revisado a la baja el crecimiento del PIB del país para 2009, que no se expresará en tasas de dos dígitos, como durante el último decenio, sino que se ubicará en una cifra cercana al cero.
Los US$35 millones destinados a Armenia ayudarán a crear unos 280.000 empleos en las zonas rurales mediante la rehabilitación de carreteras e inversiones en infraestructura en pequeña escala.
Población pobre, los más perjudicados por la situación económica
“Ya podemos ver que la crisis financiera está causando estragos entre los pobres de estos países. Los pobres son quienes más resultarán perjudicados por esta crisis y esto no hace más que subrayar la necesidad más que evidente de acelerar la asistencia para ayudar a los que han perdido su puesto de trabajo o están atravesando períodos de incertidumbre”, declaró Okonjo-Iweala.
La pérdida de empleos también ha sido pronunciada en la República Democrática del Congo, debido a los recortes registrados en el sector de la minería y la caída de los niveles de inversión. En las zonas mineras ubicadas alrededor de Katanga, tras el cierre de minas pequeñas y los recortes que tuvieron lugar en operaciones de mayor envergadura, aproximadamente 200.000 personas han perdido el empleo y 1 millón se han visto afectadas indirectamente.
Actualmente se prevé una marcada desaceleración de la economía del país para este año y se espera que las perspectivas de crecimiento se vean aún más menoscabadas por los riesgos cada vez mayores en materia de seguridad que afectan a la zona este del país.
Fondos para gastos a corto plazo
La donación de emergencia de US$100 millones otorgada en el marco del Mecanismo de desembolso rápido en respuesta a la crisis financiera, creado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), ayudará a financiar los costos a corto plazo relacionados con la importación de bienes y productos básicos esenciales, y a pagar los sueldos de los docentes de los niveles primario y secundario, así como los gastos de los servicios estatales de agua y electricidad.
El Mecanismo de desembolso rápido de la AIF para los países más pobres del mundo se creó con el objetivo de acelerar la concesión de donaciones y préstamos a largo plazo y sin interés para financiar actividades en las esferas de infraestructura, educación, salud y sistemas de protección social.
Mediante el mecanismo, se otorgará financiamiento rápido por un monto inicial de US$2.000 millones. Esta suma se extraerá de los recursos de la decimoquinta reposición de los recursos de la AIF (AIF 15), que ascienden a US$42.000 millones y que se destinarán a los países más pobres del mundo durante los próximos tres años.