Titular noticias

Kenia: la sequía obliga a migrar en busca de alimentos

Miércoles 25 Febrero 2009

El gobierno del país declara la situación de emergencia nacional después de un año sin lluvias

La insuficiencia de las precipitaciones debido a los cambios climáticos ha provocado que la mayoría de los hogares en el distrito de Ijara (Kenia) se queden sin alimentos. Los animales de la zona han empezado a sucumbir a la sequía. La última vez que llovió de forma considerable fue hace casi un año, dejando a la comunidad sin agua y sin comida, según ha informado Ayuda en Acción.

El aumento de calor con temperaturas que alcanzan los 38 grados Celsius obliga a las mujeres de las comunidades a caminar decenas de kilómetros cada día en busca de la fuente de agua más cercana, pero estas fuentes se han ido secando forzando a las comunidades a emigrar.

Se mueven en grupos grandes, mirando hacia atrás con cautela a intervalos para vigilar la presencia de leones o búfalos. La insuficiencia de la lluvia ha llevado a los seres humanos y los animales salvajes a luchar por el agua. "Nosotros no nos atrevemos a caminar en pequeños grupos porque la posibilidad de ser atacados por animales salvajes es alta. La supervivencia es para los más aptos ", dijo Amina Abdi, una residente de Ijara.

Ijara es habitada por una tribu de Somalia y son principalmente pastores cuyos medios de subsistencia dependen en gran medida del ganado. Con la falta de lluvia, los hombres y los chicos jóvenes se han visto obligados a emigrar a cientos de kilómetros en busca de pastos para los animales, dejando atrás a las madres con la responsabilidad de cuidar de la familia. "Mi esposo y mis dos hijos cruzaron las colinas hace tres semanas con nuestro rebaño de ganado. La mayoría de las vacas han muerto dada la falta de pastos. Lo hemos perdido todo", añade Amina.

Estado de emergencia
La crisis de alimentos también está empeorando la salud de los residentes. Los niños son cada vez más débiles y la distribución de alimentos de socorro en la zona ha sido incoherente e insuficiente. La última vez que estos residentes recibieron ayuda alimentaria fue en diciembre de 2008. "La última vez que se les dio comida fue justo antes de Navidad. Nos dieron un saco de 50 kg de arroz y 5 kg de aceite de cocina. Somos 12 en mi familia, por lo que las raciones se agotaron en días. Ahora estamos sólo con una comida al día, si tenemos suerte", dijo Daudi Dekow, un alumno de la escuela primaria Ruqa que tiene 15 años. El Gobierno ha declarado la situación alimentaria de emergencia nacional y se ha embarcado en operaciones de socorro en muchas partes del país. Action Aid Kenya ha respondido a la hambruna con la distribución de alimentos a través de su Programa de Operaciones de Emergencia, conjuntamente con el Programa Mundial de Alimentos en los distritos de Mwingi y en Isiolo.

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: