Dos líderes indígenas colombianos están realizando una gira por Europa para lanzar una campaña internacional con el objetivo de proteger al menos a dieciocho pueblos indígenas que se enfrentan al “riesgo inminente de extinción”.
Según declaraciones de la ONIC, la organización indígena nacional de Colombia, el lanzamiento de esta campaña surge a raíz de las “violaciones masivas a sus derechos humanos” que están sufriendo los pueblos indígenas de este país.

Estas violaciones de derechos tienen “por causa del conflicto armado, el abandono estatal y la imposición de grandes proyectos de desarrollo en sus territorios, sin su consentimiento previo, libre e informado”, dijeron los protagonistas de esta campaña.
Está previsto que los dos líderes, Luis Fernando Arias Arias y Neida Janeth Yepes Rodríguez, que ya visitaron España, intervengan también en un acto público en el Human Rights Action Centre de Amnistía Internacional, en Londres.
Uno de los objetivos de la campaña, coordinada por la ONIC y otras organizaciones indígenas, se centra en “sensibilizar a la Sociedad Colombiana y a la Comunidad Internacional sobre el alto riesgo de desaparición en el que se encuentran los pueblos indígenas (…) De estos pueblos dieciocho tienen menos de doscientos habitantes y diez menos de cien”.
La ONIC “considera que la situación crítica humanitaria y de derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia es responsabilidad de toda la humanidad. Cuando un pueblo indígena desaparece, se extingue para siempre todo un mundo, con su respectiva cultura, cosmovisión, idioma, conocimiento ancestral, y las prácticas tradicionales que contribuyen al desarrollo sostenible y equitativo, y la ordenación adecuada del medio ambiente”.
Uno de los pueblos indígenas en riesgo de extinción es el de los nukak, muchos de cuyos miembros se han visto desplazados de sus tierras por la guerra civil colombiana.
El lanzamiento de la campaña se produce poco después de la muerte del último miembro de un pueblo indígena en la India, una tragedia que ocupó titulares en todo el mundo.