Titular noticias

El presidente saharaui pide la intervención de Europa

Viernes 16 Octubre 2009

Mohamed Abdelaziz envió una carta al Consejo Europeo. Sáhara Occidental busca que el gobierno marroquí cese los hostigamientos, y ponga en libertad a 7 activistas detenidos recientemente.


El presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, pidió a la Unión Europea (UE) "intervenir" ante el arresto y la detención de siete activistas de derechos humanos saharauis el pasado 8 de octubre en Casablanca, tras una visita a los campamentos de refugiados saharauis.

"La Unión Europea debe reaccionar ante tales actos, graves, injustos e intolerables y exigir a Marruecos a poner fin a su política represiva que no honran las relaciones de cooperación que le unen a la Unión Europea", escribió Mohamed Abdelaziz en una carta al actual presidente del Consejo Europeo, el sueco Fredrik Reinfeldt.

El jefe de Estado señaló que las autoridades marroquíes "continúan con su intención de seguir hostigando e impedir la libertad de movimiento y de expresión en el Sáhara Occidental, y en violar impunemente los derechos fundamentales de los saharauis" en "desprecio al derecho internacional humanitario, y en desprecio hacia la dignidad humana".

"Pedimos la intervención urgente de la Unión Europea para la liberación inmediata de todos los activistas saharauis defensores de los derechos humanos, injustamente detenido o encarcelados en Marruecos", cita la carta, precisando que el gobierno de Rabat "viola también las leyes en materia de derechos humanos y democráticos contenidos en el Acuerdo de Asociación de la UE con el Reino de Marruecos".

"Por lo tanto, apelamos a su compromiso con los valores fundacionales de la Unión Europea, que proporciona múltiples ayudas a Marruecos, intervenir ante las autoridades marroquíes para que cese la represión, las torturas, la intimidación, el secuestro contra la indefensa población civil saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental y para la liberación inmediata e incondicional de todos los defensores saharauis de los derechos humanos en cárceles marroquíes, y el respeto de los derechos fundamentales a la libertad de expresión y la de movimiento", concluye la carta.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: