El presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, pidió a la Unión Europea (UE) "intervenir" ante el arresto y la detención de siete activistas de derechos humanos saharauis el pasado 8 de octubre en Casablanca, tras una visita a los campamentos de refugiados saharauis.
"La Unión Europea debe reaccionar ante tales actos, graves, injustos e intolerables y exigir a Marruecos a poner

El jefe de Estado señaló que las autoridades marroquíes "continúan con su intención de seguir hostigando e impedir la libertad de movimiento y de expresión en el Sáhara Occidental, y en violar impunemente los derechos fundamentales de los saharauis" en "desprecio al derecho internacional humanitario, y en desprecio hacia la dignidad humana".
"Pedimos la intervención urgente de la Unión Europea para la liberación inmediata de todos los activistas saharauis defensores de los derechos humanos, injustamente detenido o encarcelados en Marruecos", cita la carta, precisando que el gobierno de Rabat "viola también las leyes en materia de derechos humanos y democráticos contenidos en el Acuerdo de Asociación de la UE con el Reino de Marruecos".
"Por lo tanto, apelamos a su compromiso con los valores fundacionales de la Unión Europea, que proporciona múltiples ayudas a Marruecos, intervenir ante las autoridades marroquíes para que cese la represión, las torturas, la intimidación, el secuestro contra la indefensa población civil saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental y para la liberación inmediata e incondicional de todos los defensores saharauis de los derechos humanos en cárceles marroquíes, y el respeto de los derechos fundamentales a la libertad de expresión y la de movimiento", concluye la carta.