Titular noticias

OXFAM exige al G20 cumplir con el rescate a los países pobres

Miércoles 30 Septiembre 2009

Según la organización, los países del grupo élite prometieron 50,000 mdd para paliar los efectos de la crisis financiera, pero hasta hoy no han desembolsado ni la mitad de ese fondo


Oxfam Internacional exige al G20 que pase de las declaraciones a la acción y ponga en marcha medidas innovadoras que sirvan para paliar los efectos de la crisis en los países más pobres.

“Las medidas puestas en marcha para ayudar a los países más pobres a contrarrestar los efectos de la crisis global no solo son escasas, sino que se están aplicando a un ritmo extremadamente lento. El G20 no ha desembolsado siquiera la mitad de los 50.000 millones de dólares del paquete de rescate prometido a los países más pobres en la reunión de abril en Londres” afirma Verónica Hernández, responsable de financiación al desarrollo de Intermón Oxfam (en España). “Estamos viendo a diario cómo las millonarias ayudas a los bancos de los países ricos se aprueban de un día para otro”.

Oxfam Internacional pide que se ponga en marcha un paquete de medidas que libere 290.000 millones de dólares para aligerar la carga que soportan los países en desarrollo, sin que esto afecte a los contribuyentes de a pie.

El paquete de medidas incluye una “Tasa Tobin” que grave las transacciones financieras, una moratoria de la deuda y un férreo control de los paraísos fiscales. Estas medidas tendrían también efectos positivos para los países ricos.

“El G20 tiene la oportunidad de dejar atrás la ineficacia y los malos hábitos del pasado y encontrar nuevas soluciones para atajar los problemas de los más pobres. Una tasa impositiva sobre los bancos que ayudaron a generar la depresión global, podría generar 50.000 millones de dólares que aliviarían los efectos de la crisis a aquellos que no contribuyeron a generarla pero que sufren sus efectos con mayor virulencia. Es hora de que los banqueros paguen un bonus a los más pobres del mundo”, concluye Hernández.

A cien días del comienzo de la Presidencia española de la UE, Zapatero tiene el reto de que Europa comience a actuar y hable con una sola voz sobre crisis y desarrollo
El G20 debe tomar medidas urgentes para proteger a los países más pobres de los efectos de la crisis económica que está empujando a 100 personas a la pobreza cada minuto, según advierte Oxfam Internacional el día que comienza la reunión del G20 que se celebrará en Pittsburg (EEUU).

“Los brotes verdes de la recuperación económica no han llegado a los países más pobres que están hoy sufriendo de forma muy virulenta la depresión global”, afirma Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam. “En el tiempo que empleen los líderes del G20 en cenar esta noche cientos de personas habrán entrado a engrosar la ya larga lista de la pobreza y se verán forzados a sobrevivir con menos de 85 céntimos de euro al día”.

Los países en desarrollo están luchando para hacer frente a la recesión global en desigualdad de condiciones con los países ricos. La crisis económica llegó en el momento en que los países más pobres luchaban por hacer frente a la escasez y los altos precios de los alimentos ligados a los efectos del cambio climático, las sequías y las inundaciones.

Además de destruir empleo y asfixiar las fuentes de ingresos, la crisis ha contribuido a incrementar el número total de personas que pasan hambre en el mundo por encima de los mil millones. Es decir, uno de cada seis habitantes del planeta.

África Subsahariana tendrá 70.000 millones de dólares menos este año como resultado del desplome económico global y, al contrario de lo que ocurre en los países más ricos, no dispone de fondos para combatir la crisis.

Sin apoyo externo los gobiernos encontrarán cada vez más difícil responder a las crisis climática, económica y de alimentos y evitar recortes en servicios sociales básicos como la educación, la sanidad y otros programas contra la pobreza.

Oxfam ha enviado recientemente una carta al presidente del Gobierno español en la que le pide que actúe “para garantizar que los logros de los diez últimos años en la lucha contra la pobreza no desaparecen en unos meses”.

Hasta el momento, la Unión Europea ha adoptado un papel de bajo perfil ante la gravedad de la crisis en los países más pobres. “Esperamos que Rodríguez Zapatero tenga un papel destacado entre los miembros de la UE, máxime cuando la cumbre del G20 tiene lugar a 100 días del comienzo de la presidencia española de la Unión Europea”, afirma Arpa.

Oxfam Internacional también exige a los líderes del G20 que cumplan la promesa hecha por el presidente Obama en julio para ayudar a los países más pobres a enfrentar el cambio climático.

Este fondo es vital para desbloquear las negociaciones sobre cambio climático en la decisiva cumbre de Copenhague en Diciembre.

Oxfam calcula que se necesitan 50.000 millones de dólares anuales para asegurar que los países en desarrollo puedan hacer frente a los efectos del cambio climático y otros 100.000 millones de dólares para que puedan poner mecanismos que controlen sus emisiones.”


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: