Titular noticias

El Derecho Internacional Humanitario cumple60 años

Jueves 13 Agosto 2009

Los Convenios de Ginebra, establecidos por el fundador de la Cruz Roja Henry Dunant, han sido ratificados por 194 Estados, pero quedan asignaturas pendientes


El mundo asiste al 60 aniversario de los cuatro Convenios de Ginebra, que conforman la espina dorsal del Derecho Internacional Humanitario, el cual impone límites a las guerras y protegen a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario y cooperantes) y a los que no pueden seguir participando en los combates (heridos, enfermos, náufragos y prisioneros de guerra).

Estos tratados, que cumplen los deseos del fundador de la Cruz Roja, Henry Dunant, tienen carácter universal porque 194 Estados son partes de ellos.

Los Convenios de Ginebra, firmados el 12 de agosto de 1949, tratan sobre el alivio de los heridos y enfermos de ejércitos de tierra y marinos durante los combates, el trato debido a los prisioneros de guerra y la protección para las personas civiles.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) vela por el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario, y para ello visita a prisioneros, organiza operaciones de socorro, reúne a familias separadas y realiza otras actividades humanitarias durante los conflictos armados.

Con motivo del 60º aniversario de los Convenios de Ginebra, el CICR ha hecho un llamamiento para que los Estados y los grupos armados cumplan estos tratados.

En este sentido, el presidente del CICR, Jakob Kellenberger, lamentó que, "sobre el terreno, vemos que el Derecho Internacional Humanitario se conculca con regularidad, desde el desplazamiento masivo de civiles hasta los ataques indiscriminados y los malos tratos infligidos a los prisioneros".

"Incluso la guerra tiene límites y si las normas existentes se respetaran en mayor medida, gran parte del sufrimiento causado por los conflictos armados podría evitarse", añadió.

Con motivo de este aniversario, el CICR encargó un estudio, titulado "Nuestro mundo. Perspectivas del terreno", sobre lo que la población de países afectados por la guerra considera un comportamiento aceptable durante las hostilidades y sobre la eficacia de los Convenios de Ginebra.

La encuesta, realizada a unas 4,000 personas en Afganistán, Colombia, Filipinas, Georgia, Haití, Líbano, Liberia y República Democrática del Congo, refleja que el 75% de las personas de países en conflicto apuesta por establecer límites en los combates.


Comentarios
  1. ~†Chamaqota Act!vada ( 11/10/2011 02:02:54 )
    kual labor mentirosos sta mal esto ok
  2. jesika ( 11/10/2011 02:02:19 )
    kual labor mentirosos sta mal esto ok
  3. jesika ( 11/10/2011 02:02:50 )
    kual labor mentirosos sta mal esto ok
  4. jesika ( 11/10/2011 02:02:22 )
    OOLA EATUVO DINDO JIIJIJ
  5. marlon ( 17/05/2011 11:11:58 )
    Solo quería felicitarlos por la labor tan dura que ustedes día tras día afrontan soy colombiano y las cosas en mi país no están muy bien que digamos pero quiero decirles que las cosas no son como muchos creen, un fuerte abrazo para todo el comité y siguán con esa labor tan hermosa.
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: