Titular noticias

La gripe A causa sus primeros estragos en la Amazonia

Jueves 13 Agosto 2009

En Perú, 7 miembros de la etnia Matsigenka han dado positivo, y Survival Internacional alerta sobre la peligrosidad del virus entre los pueblos indígenas del mundo


Los primeros casos de gripe A acaban de ser detectados entre indígenas del Amazonas, generando entre los expertos el temor de un contagio devastador entre pueblos sin defensas ante las enfermedades externas.

Siete miembros del pueblo indígena Matsigenka que vive junto al río Urubamba en la Amazonia peruana han dado positivo del virus, según la Dirección Regional de Salud en Cusco.

Los pueblos indígenas alrededor del mundo son particularmente vulnerables a la gripe A, ya que muchos tienen un sistema inmunitario débil, viven en la pobreza y tienen altas tasas de enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades coronarias.

En Australia, los aborígenes, que tienen una esperanza de vida de entre 15 y 20 años menor que los no aborígenes, suponen casi una de cada diez muertes por la gripe A. En Canadá, comunidades de las Primeras Naciones en Manitoba han visto tasas de infección de 130 por cada 100,000 habitantes, comparado con 24 por cada 100,000 entre la población general.

El antropólogo Dr. Glenn Shepard, un experto en los indígena Matsigenka, dijo hoy que “la llegada de la gripe A entre los Matsigenka es especialmente preocupante, ya que se sabe que tienen contacto intermitente con grupos indígenas bastante aislados que viven cerca.”

El Dr. Stafford Lightman, profesor de Medicina en la Universidad de Bristol, explicó que “los pueblos indígenas aislados no tienen inmunidad ante las enfermedades infecciosas que circulan por nuestra sociedad industrial y serán particularmente susceptibles a la gripe A. Esto podría ser devastador, infectando a comunidades enteras simultáneamente, no dejando a nadie para cuidar de los enfermos o traer y preparar comida.”

Stephen Corry, director de Survival, declaró: “Estas noticias son desde luego muy preocupantes. Los pueblos indígenas aislados alrededor del mundo ya se enfrentan a las amenazas de madereros ilegales, terratenientes, cazadores furtivos e incluso turistas demasiado entusiastas, que invaden sus tierras y traen enfermedades contra las que no tienen inmunidad.

En tiempos de una pandemia global, es más importante que nunca que sus derechos territoriales sean reconocidos y protegidos antes de que sea demasiado tarde.”


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: