La ministra federal de Agricultura de Alemania, Ilse Aigner, ha anunciado hoy la prohibición de cultivar el maíz transgénico MON 810, patentado por la multinacional Monsanto. La prohibición tendrá efecto inmediato, por lo que no se pondrá sembrar esta primavera.
Greenpeace muestra su satisfacción ante esta decisión y espera que sirva como ejemplo a España, cuyo Gobierno sigue tolerando el cultivo de este mismo maíz, el único transgénico autorizado en la UE.
La ministra alemana ha afirmado que “existen motivos legítimos para asumir que el maíz MON 810 supone un riesgo para el medio ambiente". Por ello, se ha

Alemania es el sexto país de la Unión Europea (UE) que prohíbe formalmente el cultivo de MON 810, después de Francia, Austria, Grecia, Hungría, Luxemburgo. Además, Polonia e Italia tienen una prohibición de facto.
“Mientras la oposición en la Unión Europea contra los transgénicos crece, España sigue siendo el único de la UE que continúa cultivando maíz modificado genéticamente a gran escala, el mismo que hoy ha prohibido Alemania. ¿A qué espera el Gobierno español para alinearse con los países que, uno tras otro, están rechazando estos cultivos?”, ha declarado Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace España.
En España la situación de los OMG es cada vez más insostenible, y la sociedad civil en su conjunto reclama cambios urgentes. Mientras determinados países de la Unión Europea prohíben su cultivo por los peligros que representan para el medio ambiente, la salud y para las prácticas agrarias más sostenibles, el Gobierno español sigue permitiendo que multinacionales como Monsanto campen a sus anchas en nuestro país. En 2008 se cultivaron cerca de 80.000 hectáreas de maíz transgénico.
Ante esta imposición, durante el mes de abril numerosas organizaciones están realizando movilizaciones por todo el país. Se trata de protestas y acciones informativas y reivindicativas en la calle, en supermercados, en campos de cultivo experimentales, conferencias y charlas, proyecciones de películas, debates y reuniones con agentes sociales. El 18 de abril, las calles de Zaragoza acogerán una manifestación para defender el derecho a producir y/o consumir alimentos 100% libres de OMG. La manifestación, cuyo lema “Por una alimentación y una agricultura libres de transgénicos”, partirá de la Plaza del Paraíso de Zaragoza a las 11:30 para terminar en la Plaza del Pilar.
Información y calendario de actividades en http://noquierotransgenicos.wordpress.com