Titular noticias

Bangladesh: pasos hacia la paz con los jumma

Jueves 9 Abril 2009

El gobierno trata de implementar un acuerdo de 1997 para acabar con la represión contra los indígenas

El Gobierno de Bangladesh ha asegurado que está dando pasos para implementar el acuerdo de paz alcanzado en 1997 con los indígenas jumma de las colinas Chittagong Hill Tracts (CHT), según informa Survival.

El acuerdo fue diseñado para poner fin a los años de represión violenta padecida por los jumma a manos del ejército de Bangladesh.

El ministro de Estado para los Asuntos de las CHT, Dipankar Talukder, declaró esta semana que el Gobierno ha empezado a trabajar en la formación de un comité que estudie las vías para implementar el acuerdo. Talukder también manifestó que el Gobierno introduciría las esperadas enmiendas a la ley de comisión territorial en los próximos dos meses, con el fin de garantizar “el derecho de los pueblos indígenas a la tierra”.

Estas declaraciones se producen sólo unas pocas semanas después de que la Comisión Internacional de las Chittagong Hill Tracts (CHTC), encabezada por el parlamentario británico Lord Avebury, diera por finalizada su segunda misión en la región. La Comisión hizo un llamamiento al Gobierno de Bangladesh para desmilitarizar las CHT y devolver las tierras robadas a sus propietarios indígenas.

Estas colinas son el hogar de 11 pueblos indígenas que reciben el nombre colectivo de jummas por su práctica de “rotación de cultivos”, conocida localmente como “jhum”. Durante los últimos sesenta años, cientos de miles de colonos han sido trasladados a las colinas desplazando a los jumma y sometiéndolos a una represión extremadamente violenta.

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: