Decenas de miles de damnificados por las extensas inundaciones en Colombia necesitan ayuda de urgencia, según ha informado la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
La FICR ha hecho un llamamiento por valor de 1,1 millones de francos suizos (958.000 dólares o 758.000 euros) para prestar ayuda y apoyo humanitarios a 5.000 familias –unas 25.000 personas– en los próximos seis meses. La operación comprenderá la distribución de artículos de socorro así como la prestación de servicios básicos de salud.
“Se necesitan artículos esenciales para los hogares como bidones, utensilios de cocina, artículos de higiene, colchones, sábanas, mosquiteros y materiales de refugios ”, destaca Jean-Pierre Taschereau, Coordinador de Operaciones de la Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres de la FICR. “El impacto de las inundaciones va más allá de la prestación inmediata de asistencia de emergencia. En las necesidades de recuperación a más largo plazo tendrán que incluirse medios de subsistencia”, añade.
Zonas afectadas
Los últimos informes indican que las inundaciones dejaron un saldo de 31.250 damnificados, un muerto y 22 personas desaparecidas. Los departamentos de Antioquia, Tolima, Santander, Cauca y Nariño se vieron aquejados por estas inundaciones causadas por lluvias torrenciales.
El departamento de Nariño se encuentra en la región andina entre Ecuador y Colombia. Alrededor de 20.000 hectáreas de tierra fueron afectadas; 104 escuelas y 1.400 viviendas dañadas, y otras 1.125 viviendas completamente destruidas.
La Cruz Roja Colombiana, que entró en acción desde el comienzo de la emergencia, coordina los esfuerzos de socorro, evalúa daños y presta asistencia inicial a los damnificados. La Cruz Roja y la Media Luna Roja ya proporcionaron a las personas más afectadas 10 toneladas de ayuda de socorro – 1.500 paquetes de artículos de higiene; 1.500 paquetes de utensilios de cocinas; 3.000 raciones de alimentos, agua potable y 30 rollos de láminas de plástico.
Se movilizó a muchos voluntarios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y, por encargo de la Defensa Civil Colombiana, la Sociedad Nacional administra directamente 13 refugios de emergencia.
“La situación es delicada. Una zona requiere intervenciones a largo plazo, principalmente, para recuperar y estabilizar medios de subsistencia. La Cruz Roja sigue movilizando sus recursos y a nuestro entender, harán falta por lo menos 100 toneladas de ayuda humanitaria para asistir a los damnificados”, señala Carlos Iván Márquez, Director General de Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

La FICR ha hecho un llamamiento por valor de 1,1 millones de francos suizos (958.000 dólares o 758.000 euros) para prestar ayuda y apoyo humanitarios a 5.000 familias –unas 25.000 personas– en los próximos seis meses. La operación comprenderá la distribución de artículos de socorro así como la prestación de servicios básicos de salud.
“Se necesitan artículos esenciales para los hogares como bidones, utensilios de cocina, artículos de higiene, colchones, sábanas, mosquiteros y materiales de refugios ”, destaca Jean-Pierre Taschereau, Coordinador de Operaciones de la Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres de la FICR. “El impacto de las inundaciones va más allá de la prestación inmediata de asistencia de emergencia. En las necesidades de recuperación a más largo plazo tendrán que incluirse medios de subsistencia”, añade.
Zonas afectadas
Los últimos informes indican que las inundaciones dejaron un saldo de 31.250 damnificados, un muerto y 22 personas desaparecidas. Los departamentos de Antioquia, Tolima, Santander, Cauca y Nariño se vieron aquejados por estas inundaciones causadas por lluvias torrenciales.
El departamento de Nariño se encuentra en la región andina entre Ecuador y Colombia. Alrededor de 20.000 hectáreas de tierra fueron afectadas; 104 escuelas y 1.400 viviendas dañadas, y otras 1.125 viviendas completamente destruidas.
La Cruz Roja Colombiana, que entró en acción desde el comienzo de la emergencia, coordina los esfuerzos de socorro, evalúa daños y presta asistencia inicial a los damnificados. La Cruz Roja y la Media Luna Roja ya proporcionaron a las personas más afectadas 10 toneladas de ayuda de socorro – 1.500 paquetes de artículos de higiene; 1.500 paquetes de utensilios de cocinas; 3.000 raciones de alimentos, agua potable y 30 rollos de láminas de plástico.
Se movilizó a muchos voluntarios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y, por encargo de la Defensa Civil Colombiana, la Sociedad Nacional administra directamente 13 refugios de emergencia.
“La situación es delicada. Una zona requiere intervenciones a largo plazo, principalmente, para recuperar y estabilizar medios de subsistencia. La Cruz Roja sigue movilizando sus recursos y a nuestro entender, harán falta por lo menos 100 toneladas de ayuda humanitaria para asistir a los damnificados”, señala Carlos Iván Márquez, Director General de Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana.