Titular noticias

España: Expertos analizan las claves de la pobreza infantil

Viernes 13 Marzo 2009

Según UNICEF los niños españoles están más expuestos a la pobreza que los del resto de la OCDE

En los países en desarrollo el impacto de la crisis económica puede ser dramático para la infancia, mientras que en los países desarrollados, este impacto será más visible entre los niños y niñas que ya están en el umbral de la pobreza o que pertenecen a colectivos vulnerables. Estos temas son debatidos en unas jornadas sobre pobreza infantil organizada por UNICEF-Comité Español y  la Fundación La Caixa que comenzaron ayer y concluirán hoy en Madrid.

El director general de la Fundación “la Caixa”, Jaime Lanaspa, el director general de Política Social del Ministerio de Educación, Juan Carlos Mato, y Gaspar Fajth, director de Política Social y Análisis Económico de UNICEF, presentó ayer las Jornadas sobre Pobreza Infantil organizadas por la Obra Social “la Caixa” y que, durante dos días, reúnen a alrededor de 200 expertos de toda Europa en CaixaForum Madrid para debatir sobre las políticas de atención a la infancia en tiempos de crisis.

El objetivo de estas jornadas es crear un espacio de reflexión e intercambio sobre la protección de los menores en situación o riesgo de exclusión social. "Los niños españoles están más expuestos a la pobreza que los niños de otros países que integran la OCDE", afirmó Gaspar Fajth. España se encuentra entre los países de la Unión Europea con una tasa de pobreza infantil más elevada, según diversas organizaciones.

Además, la pobreza infantil va en aumento en muchos países desarrollados, convirtiéndose en uno de los grandes retos sociales de nuestro tiempo. De acuerdo con Jaime Lanaspa, "en España y otros países industrializados no hemos aprovechado los tiempos de bonanza para avanzar en la lucha contra la pobreza infantil. Es inadmisible porque hay recursos".

Los que más sufren
Los niños y la niñas son quienes más sufren cuando ocurre una catástrofe, durante los conflictos, en las épocas de sequía y hambrunas, y también cuando una crisis económica les priva de parte de los servicios sociales que garantizaban su bienestar. Los niños y niñas que viven en la pobreza están privados de nutrición, agua y saneamiento, acceso a los servicios básicos de salud, refugio, educación, participación y protección, y aunque la que la escasez severa de bienes y servicios es dañina para todos los seres humanos, supone una amenaza y un daño mayor para los niños, dejándoles sin la capacidad de ejercer sus derechos, de alcanzar su pleno desarrollo y de participar plenamente como miembros de la sociedad.

Mientras que la pobreza absoluta se define como una medida de la posibilidad de comprar o acceder a un cantidad mínima de bienes y servicios; la pobreza relativa se define en relación con el contexto económico y social en el que se produce, lo que tiene que ver más con la igualdad de oportunidades que con la pobreza material.
Es este tipo de pobreza el que afecta a los países industrializados, pudiendo decirse que el problema de la pobreza implica que las políticas sociales de los gobiernos son insuficientes. "Los datos de la pobreza infantil en los países ricos son una deshonra para nuestra sociedad", indicó Juan Ignacio de la Mata, Vicepresidente de la Fundación UNICEF-Comité Español.

En los últimos años, España ha tenido uno de sus mayores periodos de crecimiento económico y de reducción del desempleo, pero parece que los niños y niñas no se han beneficiado de estas mejoras económicas, o al menos no en la medida en que lo han hecho otros grupos sociales o tramos de edad.

De acuerdo con Juan Carlos Mato, Director General de Política Social del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, una de las causas de que España registre estos datos tan alarmantes es la tardía incorporación de nuestro país al estado de bienestar: "La reducción de las desigualdades es un factor esencial de cohesión social", ha declarado.

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: